Luego de que la obra quedara inconclusa en 2022, el gobernador Rolando Figueroa inauguró la nueva Escuela Primaria 48 de Lago Hermoso. Esto permitirá a los alumnos dejar atrás el tráiler donde se dictaban las clases y poder tener un edificio nuevo y moderno.
“Vamos generando igualdad de oportunidades en toda la provincia”, aseguró el mandatario, que no ocultó su emoción al compartir el momento con la comunidad. “La educación es una prioridad”, resaltó.
Durante sus palabras, el gobernador destacó a los docentes neuquinos y aseguró que su empuje es lo que anima a seguir con las inversiones en los edificios. “Hemos invertido 21 millones de dólares en las refacciones de las escuelas. En total en toda la provincia estamos llevando adelante la construcción de 80.000 metros cuadrados, más 8.000 metros de refacción”, repasó.
“Es muy bueno que en las placas cuando inauguramos no digan los nombres de los funcionarios, sino que diga el nombre de todo el pueblo neuquino que invirtió para que nosotros podamos lograr tener este tipo de escuelas”, completó el mandatario.
De las actividades participaron el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepe” Ousset; con los ministros de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry; de Educación, Soledad Martínez; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; y la presidente de la Upefe y diputada nacional, Tanya Bertoldi.
Martínez destacó el sistema educativo neuquino y aceptó “renovar el compromiso que pide la familia con una educación pública para que crezca no solamente en infraestructura sino también en calidad, en jerarquía, en desarrollo de alternativas que permitan el arraigo”.
La ministra destacó el edificio “diferente de los otros que hemos inaugurado, que es sustentable porque vemos allí todo el desarrollo de los paneles para generar energía y con ello también dar un salto de calidad respecto de otros modelos de gestión de edificios públicos”, añadió.
Por su parte el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, sostuvo que “si el Estado no está presente, es imposible pensar en un colegio en este lugar”.
La nueva primaria rural, incluyó refacciones de 368 metros cuadrados que realizaron con un monto renegociado de $243.251461,02, con un presupuesto acordado cercano a los 88 millones de pesos.