FUEGO DESCONTROLADO

Ya son 15 mil las hectáreas afectadas en el Parque Lanín

Se actualizó la información tras superar una nueva noche de fuego en el Valle de la Magdalena y alrededores. No pueden operar por el momento los medios aéreos por el humo existente.
domingo, 9 de febrero de 2025 · 10:49

La dramática situación que se vive en toda el área Tromen del Parque Nacional Lanín, tras el incendio que se iniciara hace ya once días en un sector del Valle de las Magdalenas, continúa sin dar tregua a pesar de la incesante tarea de brigadistas, medios aéreos y terrestres dispuestos en el lugar.

El parte actualizado de la mañana de este domingo indica que " el Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal, informan que se combatió el fuego durante toda la jornada, y que el incendio se mantiene activo. Tras una evaluación con información del área técnica del ICE y GIS, equipos en el terreno junto al dronero, se recalculó el área afectada de aproximadamente 15.000 hectáreas. El área técnica realiza un monitoreo constante de la información meteorológica para priorizar la seguridad de los habitantes y de los combatientes desplegados en el terreno."

Agregan que "la estrategia para hoy será trabajar en la cola y cabeza del incendio con ataque directo con herramientas manuales y líneas de agua. Los 250 combatientes son del Parque Nacional Lanín, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Corfone, Bomberos Voluntarios Neuquén, Santa Fe, La Pampa, Vialidad Provincial , Pobladores locales y Comunidades; como también 150 personas en tareas técnicas, coordinación, logística y comunicación.
Los medios aéreos comenzarán a trabajar cuando se levante el techo de nubes y humo que está en la zona."

Por otra parte, se reiteró que "Continua hasta nuevo aviso el corte de Ruta Provincial 60 desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín hacia el paso fronterizo. El Paso Fronterizo Mamuil Malal está cerrado hasta nuevo aviso, y permanece cerrado totalmente el uso público del área Tromen.

El combate al fuego, que ya ha requerido de la evacuación de pobladores de la comunidad Chiquilihuín, está conformada por  nueve aeronaves, entre ellas dos helicópteros para el traslado de personal (uno de ellos aportado por el Ejército Argentino) y otro contratado por la provincia, cinco helicópteros con helibalde y dos aviones hidrantes.

- 600 personas abocadas al operativo y a la logística, 200 de ellas son brigadistas de diversos estamentos capacitados en el manejo del fuego. Se espera la llegada de otros 100 brigadistas de otras provincias.

-Provisión constante de combustible para las aeronaves y vehículos, y las herramientas que se están utilizando, como motosierras y motobombas.

- Provisión a los brigadistas de todos los elementos necesarios para su trabajo, descanso y alimentación.

- Brigada de VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados): Realiza tareas de observación, mapeo y relevamiento mediante el uso de 5 drones.

- Dispositivos Sanitarios: Puestos Médicos Avanzados del SIEN en el campamento base y dos Puestos Médicos Avanzados Móviles en las comunidades de Chiquilihuin y Aucapán.

Del operativo, probablemente el más grande que se haya organizado en la lucha contra el fuego en la  provincia,  participan  organismos nacionales, provinciales y municipales: Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Dirección de Áreas Protegidas y Fauna Neuquén, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén.

El gobernador de la provincia ,Rolando Figueroa, está instalado en la zona del incendio desde el jueves 6, y desde allí supervisa todas las acciones disponiendo recursos y medios que van siendo requeridos con el avance del fuego y el peligro que conlleva . Según trascendió en las últimas horas, todos los ministros deberán trasladarse a Junín de los Andes para atender diversas situaciones.

Hasta el momento alrededor de 90 pobladores de comunidades mapuche debieron ser trasladas a Junín ,donde habitan familiares, y para quienes no los tienen, el municipio dispuso de un albergue para contenerlos.

También la solidaridad de los vecinos de Junín ya se hizo notar, con donaciones de todo tipo, incluso algunos elementos para combatir las llamas, u otros gestos, como el de una heladería local que llegó al campamento con helados para todos los combatientes. Gestos que caracteriza a una comunidad sensible y solidaria en momentos de crisis.

Por otra parte, Parques Nacionales - así como la Federación de Bomberos Voluntarios- han advertido a la población que no llevan adelante ningún tipo de campaña, dado que no requieren de ayuda para hacer frente al siniestro.
 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios