El Gobierno anunció que en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el segundo proyecto y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de US$2900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF.
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó a través de su cuenta de X que "esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de US$15.000 millones por año". "Felicitaciones a Daniel González y a todo el Comité por la pronta respuesta”, expresó. En tanto, YPF emitió un comunicado asegurando que “Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su opción de sumarse como accionistas al consorcio”.
En el proyecto conocido como VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) implica la construcción de un ducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en Punta Colorada, Río Negro. Se espera que esté listo en el cuarto trimestre de 2026. Estos trabajos requieren una inversión de US$3000 millones, según el comunicado de YPF.
“El diseño del Vaca Muerta Sur permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles”, explica el comunicado.
A su vez, la petrolera con control estatal anunció que ganó terreno en Vaca Muerta. En términos técnicos, esto significa que la provincia de Neuquén le otorgó unos nuevos cuatro bloques que entre sí suman 676,2 kilómetros cuadrados. “Estos bloques nos permitirán aumentar la producción, especialmente de petróleo con foco en la exportación”, celebró el presidente de la compañía, Horacio Marín.