¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Fiesta del Curanto: Llega el festival que conquista los sentidos en Colonia Suiza

Este domingo 16 de marzo se celebra la Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza, el plan ideal este fin de semana para despedir el verano en Bariloche.
Viernes, 14 de marzo de 2025 a las 19:32

Colonia Suiza se prepara para recibir a turistas y locales en una nueva edición del tradicional festival del curanto el domingo 16 de marzo. Este plato típico, que tiene sus raíces en el archipiélago chileno de Chiloé, promete deleitar a los asistentes con su sabor único, fusionado con una adaptación local que lo hace aún más especial.

El curanto (del mapudungún: kurantu ‘pedregal’) es un método tradicional de cocinar alimentos originario del archipiélago de Chiloé, y que utiliza piedras calientes en un hoyo que se tapa con hojas de pangue y tepes. Los componentes fundamentales son los mariscos, las papas, junto con otras preparaciones tradicionales de la misma zona como el milcao y el chapalele, a las que se añaden carnes, embutidos y a veces crustáceos.

Sin embargo en el sur argentino se adaptó y allí ingresaron las carnes de caza y cría para reemplazar las carnes marítimas de las tribus del pacífico. En Colonia Suiza fue introducido por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores. El ritual representa un verdadero atractivo para compartir con quienes se acerquen al fuego.

Este año, el ritual del destape del curanto se llevará a cabo a las 14 horas, y será el evento central de una jornada repleta de tradiciones y sabores de la Patagonia. Los visitantes podrán degustar no solo el curanto, sino también otras delicias como trucha al disco, empanadas, tacos, asado, tortas fritas, repostería casera y cerveza artesanal de la zona.

El curanto es una antigua técnica culinaria que utiliza piedras calientes enterradas en un hoyo cubierto con hojas de plantas autóctonas.

Los festejos se desarrollarán en varios puntos icónicos de la localidad, como la Feria Regional, Patio Pucará, Curantos de Victor Goye, Restaurante Alberto Goye y Paradero Alpen Hof. Además, desde las 13 hasta las 22 horas, habrá shows de danza y música en vivo, lo que brindará un ambiente festivo y cultural para todos los asistentes.

 

Colonia Suiza: Un destino de historia y naturaleza

Colonia Suiza no solo es famosa por su curanto, sino también por su riqueza histórica y su entorno natural. Fundada en el siglo XIX, la localidad conserva intactas las características de la época, lo que le ha valido ser declarada patrimonio histórico. En su centro, entre las construcciones de madera, piedra y tronco, se encuentra la hermosa plazoleta, y en la calle principal, la feria artesanal. Sus calles empedradas y de tierra transportan a 1895.

Los visitantes pueden disfrutar de la feria artesanal, el Museo de los Viejos Colonos, y la Capilla Católica Nuestra Señora del Rosario y San Pío. Las tradicionales casas de té también son un atractivo para aquellos que buscan una experiencia más tranquila.

Los bosques de cipreses y coihues, y los increíbles miradores panorámicos, anuncian la proximidad de la belleza única de Colonia Suiza: un portal que nos transporta a los Alpes y a la vida de los primeros pobladores del lugar en el siglo XIX.

Además de su patrimonio cultural, es ideal para los amantes del trekking y los deportes al aire libre. Los senderos hacia el Cerro Goye y el Cerro Bellavista ofrecen rutas de dificultad media y alta, mientras que el Arroyo Goye y la Laguna Negra son perfectos para caminatas en los meses de verano.

Se pueden visitar el Museo de los Viejos Colonos y la Capilla Católica Nuestra Señora del Rosario y San Pío: una pequeña y bella construcción de 1958. Además de sus tradicionales casas de té.

La belleza natural de la región también se extiende a sus playas, como las del Lago Moreno Este, un lugar ideal para la pesca y actividades acuáticas como el remo, windsurf y stand up paddle. La Playa del Viento, a la altura del kilómetro 14 de la Av. Bustillo, internándose hacia el oeste por una calle de ripio, es una de las más elegidas para los amantes del kitesurf.

 

La entrevista de Huguex Cabrera a Jorge Guzmán, integrante de la Junta de Colonia Suiza:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD