¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 12 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Qué va a hacer el gobierno con aquellos que nunca pagaron su vivienda del IPVU

El gobierno neuquino puso en marcha un sistema de recupero de cuotas adeudadas de las viviendas otorgadas por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.
Viernes, 21 de marzo de 2025 a las 18:44
Qué va a hacer el gobierno con aquellos que nunca pagaron su vivienda del IPVU Qué va a hacer el gobierno con aquellos que nunca pagaron su vivienda del IPVU

De acuerdo a las auditorias realizadas por el gobierno de Neuquén, existen 45.700 viviendas otorgadas por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-Adus) cuyos beneficiarios dejaron de pagar hace años -incluso nunca lo hicieron- o registran al menos cinco meses de morosidad en las cuotas que debían abonar. Esas propiedades fueron construidas con fondos públicos y de esta manera permitieron a los beneficiados contar con una vivienda.

Ahora, el gobierno de Neuquén puso en marcha un sistema para recuperar las cuotas adeudadas y de esta manera permitir la construcción de nuevas viviendas y desarrollar inversiones destinadas a dar respuesta al déficit habitacional que se presenta en la provincia.

En dialogo con el programa Así Estamos por Mitre Patagonia, el presidente del IPVU-Adus, Pablo Dietrich, señaló la importancia de la Ley 3467 de Programa de Sostenibilidad Habitacional, sancionada en octubre del año pasado, que prevé que todos los beneficiarios que no están al día con sus cuotas lo hagan a través de la emisión de cuotas de pago a cuenta. Medida que no alcanza a quienes se encuentran al día con sus cuotas. El funcionario explicó que el valor actual "se calculará a partir de una tasación que da el Tribunal de Tasaciones de la provincia, y a partir de allí tenemos el valor nuevo de esa vivienda, pero nosotros le aplicamos la amortización correspondiente por la cantidad de años que tiene la vivienda”.

El plan de recupero contemplará excepciones para atender casos de vulnerabilidad social.

“Las viviendas que tengan una determinada cantidad de años y que están siendo ocupadas por los beneficiarios serán amortizadas por ese mismo período. De esa manera tendrán un nuevo valor de vivienda a partir del cual van a poder pagar su cuota. Ese es el criterio para tener un valor actual de la cuota futura”, detalló. Aclaró que "hay viviendas de más de 30 años que los beneficiarios nunca pagaron una sola cuota".

Por otra parte, Dietrich, destacó que en el marco del plan de recupero "se contemplarán excepciones para atender casos de vulnerabilidad social, tomando en cuenta los parámetros establecidos en el Registro Único Provincial de Viviendas (RUPROVI). “Es necesario gestionarlos de forma individual. No obstante, el trámite se realiza desde la comodidad del hogar, de manera eficiente, segura y transparente”, señaló.

 

Mirá la entrevista completa: 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD