Este lunes, en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa dio inicio a una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de debatir y avanzar en la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia. El propósito de la reforma es adecuar el código a los principios de oralidad, celeridad y accesibilidad, y alinearlo con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
En la mesa participaron representantes de los tres poderes del Estado: el gobernador Figueroa, miembros del Superior Tribunal de Justicia (TSJ), los titulares de los Ministerios Públicos, diputados, funcionarios y representantes del Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén. La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes figuras como el presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, y los vocales María Soledad Gennari, Evaldo Moya y Germán Busamia, además de los titulares de los Ministerios Públicos, José Gerez y Vanina Merlo.
Durante su discurso, Figueroa destacó que el Código Procesal actual, aprobado en 1975, quedó obsoleto frente a los avances sociales y tecnológicos de las últimas décadas. “Es un gran desafío generacional para los tres poderes del Estado adecuar la legislación a las nuevas realidades que demanda la ciudadanía”, expresó el gobernador. Además, resaltó la importancia de la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y procesales que permitirán optimizar la respuesta jurisdiccional, garantizando una tutela judicial efectiva.
El gobernador remarcó que esta reforma no solo busca mejorar la eficiencia del sistema judicial, sino también acercar la justicia a la ciudadanía, proporcionando soluciones más rápidas y accesibles. En este sentido, destacó que el Poder Ejecutivo se compromete a financiar los recursos necesarios para garantizar que Neuquén se ajuste a las exigencias sociales actuales.
Por su parte, Zulma Reina, vicepresidenta primera a cargo de la Presidencia de la Legislatura, expresó su satisfacción por el inicio de esta reforma y subrayó la importancia de los aportes de los juristas y la comunidad en el proceso. Asimismo, el presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, renovó el compromiso del Poder Judicial de trabajar para crear un sistema ágil, eficiente y profundamente humano, adaptado a las particularidades de la provincia de Neuquén.