¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 31 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Qué lugares del mundo fueron evacuados por alertas de tsunami tras el terremoto en Rusia

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el pasado martes 30 de julio la costa este de Rusia, frente a la península de Kamchatka, activando una cadena de alertas de tsunami en todo el Pacífico.

Por Redacción

Miércoles, 30 de julio de 2025 a las 08:46
PUBLICIDAD

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el pasado martes 30 de julio la costa este de Rusia, frente a la península de Kamchatka, activando una cadena de alertas de tsunami en todo el Pacífico. Aunque el epicentro se registró en aguas rusas, más de una decena de países y regiones en el mundo activaron protocolos de evacuación preventiva, ante el riesgo de olas de gran magnitud.

A continuación, un repaso por los principales puntos del planeta que se vieron obligados a evacuar zonas costeras por el riesgo de tsunami:

Rusia (Zona de epicentro)

  • Severo-Kurilsk (Islas Kuriles del Norte): evacuación total de la población (alrededor de 2.700 personas) ante la inminencia del tsunami. El gobierno declaró zona de emergencia.

  • Costa de Kamchatka: varias comunidades costeras evacuadas. Las olas llegaron a alcanzar entre 3 y 5 metros de altura.

  • Sakhalin y Kuriles del Norte: también se activó el protocolo de evacuación y se declaró estado de emergencia.

Japón

  • Prefectura de Aomori y costa noreste de Honshu: evacuaciones obligatorias en ciudades como Hachinohe.

  • Fukushima: se detuvo preventivamente la actividad en algunas plantas nucleares y se movilizaron recursos de emergencia.

  • Se registraron olas de entre 0,5 y 1,2 metros, aunque sin daños mayores.

Estados Unidos

  • Hawái: evacuaciones en áreas bajas de Hilo, Kona y Honolulu, con cierre de playas y puertos.

  • Alaska (islas Aleutianas): comunidades costeras evacuadas preventivamente ante olas esperadas de hasta 1,5 metros.

  • Costa Oeste (California, Oregón y Washington): evacuaciones parciales en zonas turísticas, campings y puertos deportivos, ante alertas de tsunami menores.

Canadá

  • Columbia Británica: evacuaciones preventivas en sectores costeros como Tofino, Ucluelet y Haida Gwaii.

  • Las autoridades activaron sirenas de emergencia y recomendaron a la población dirigirse a zonas elevadas.

México

  • Baja California Sur, Colima, Guerrero y Oaxaca: las autoridades mexicanas activaron alertas y realizaron evacuaciones preventivas en playas y zonas portuarias.

Perú

  • El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió alerta y se evacuaron sectores costeros en ciudades como Lima, Callao y Trujillo.

  • Se suspendieron actividades náuticas y se cerraron playas como medida preventiva.

Chile

  • La ONEMI activó la alerta en el litoral norte y centro. Se evacuaron zonas costeras en ciudades como Arica, Iquique y Antofagasta.

  • También se recomendó evitar sectores turísticos y pesqueros durante varias horas.

Nueva Zelanda

  • En la región de Bay of Plenty, al norte del país, se realizaron evacuaciones en comunidades costeras.

  • Las autoridades locales recomendaron mantenerse lejos de las playas hasta nuevo aviso.

El terremoto, uno de los más potentes en las últimas décadas en la región del Pacífico, puso en evidencia el alcance planetario de los tsunamis. Las olas generadas por un movimiento de placas en un punto del globo pueden recorrer miles de kilómetros y llegar a costas lejanas en cuestión de horas.

El sistema internacional de alerta temprana permitió, en este caso, activar los protocolos de evacuación con tiempo suficiente para evitar víctimas fatales, aunque sí se registraron daños materiales en algunas regiones y oleajes anómalos en varias costas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD