¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 31 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Japón, uno de los países más afectados por el tsunami que provocó el terremoto en Rusia

apón, país históricamente vulnerable a este tipo de fenómenos naturales, se encuentra entre los más afectados, activando sus sistemas de prevención y evacuación con extrema precaución.

Por Redacción

Miércoles, 30 de julio de 2025 a las 09:12
PUBLICIDAD

Un fuerte terremoto de magnitud 8,5 sacudió este miércoles las costas de la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, y encendió las alarmas de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico. Japón, país históricamente vulnerable a este tipo de fenómenos naturales, se encuentra entre los más afectados, activando sus sistemas de prevención y evacuación con extrema precaución.

Una amenaza que reaviva temores

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico, especialmente en las islas al norte del archipiélago. En particular, se advirtió sobre olas de hasta 1 metro en las costas de Hokkaido y otras zonas insulares como Chishima (Kuriles), con posibles marejadas menores en otras regiones más al sur.

Si bien hasta el momento no se reportaron daños materiales significativos ni víctimas fatales, la población se movilizó de inmediato. En ciudades costeras del norte de Japón, las autoridades locales ordenaron evacuaciones preventivas y recomendaron a los habitantes trasladarse a zonas altas. Escuelas, centros comunitarios y refugios de emergencia fueron habilitados durante la madrugada del jueves para recibir a quienes abandonaron sus hogares por precaución.

Operativos de emergencia y monitoreo constante

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) colaboró activamente con Japón en el monitoreo de la situación. A su vez, el gobierno japonés desplegó fuerzas de defensa civil y monitoreo marítimo para vigilar en tiempo real el comportamiento del oleaje y detectar posibles réplicas del sismo.

Cabe destacar que Japón cuenta con uno de los sistemas de detección y alerta de tsunamis más avanzados del mundo. Desde el devastador terremoto de 2011, que dejó más de 20 mil muertos, el país ha reforzado drásticamente sus protocolos de respuesta. Por eso, la activación de sirenas, alertas por radio, televisión y notificaciones móviles fue inmediata, permitiendo una rápida reacción ciudadana.

Sin víctimas pero con gran tensión

A pesar del temor generalizado, las olas que alcanzaron Japón fueron menores a las esperadas, oscilando entre los 30 y 50 centímetros en varios puntos de la costa norte. No obstante, los expertos advirtieron que los riesgos persisten durante varias horas posteriores al sismo, por lo que se mantuvieron las restricciones en zonas de pesca, navegación y recreación marítima.

Las autoridades señalaron que no hubo impactos severos en infraestructuras, aunque se suspendieron algunas rutas de trenes bala (shinkansen) en el norte como medida preventiva. Además, el aeropuerto de Hakodate redujo sus operaciones durante algunas horas de la madrugada.

Un fenómeno regional con efectos globales

El terremoto frente a la península rusa de Kamchatka generó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Rusia, Japón, Estados Unidos (costa oeste de Alaska), Corea del Sur y algunas islas del Pacífico central. Sin embargo, Japón fue uno de los territorios que más rápidamente activó su sistema de emergencia dada su cercanía al epicentro y la memoria colectiva que dejó el desastre de 2011.

Mientras las autoridades japonesas continúan monitoreando posibles réplicas, se espera que en las próximas horas se levanten completamente las alertas si la actividad sísmica disminuye. Por ahora, el gobierno sigue llamando a la calma pero mantiene su maquinaria de prevención activa para evitar cualquier sorpresa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD