¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 13 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

San Martín de los Andes homenajea a los fallecidos en la peor tragedia de su historia

El 5 de marzo de 1979 un colectivo cayó al Lago Lacar en un trágico accidente. Murieron la mitad de los pasajeros y esta fecha es en su memoria.
Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 10:37
San Martín de los Andes homenajea a los fallecidos en la peor tragedia de su historia San Martín de los Andes homenajea a los fallecidos en la peor tragedia de su historia

Como cada 5 de marzo desde el 2019, San Martín de los Andes conmemora la tragedia del Cerro Chapelco, donde murieron 17 trabajadores en un accidente de colectivo. Fue el Concejo Deliberante de la ciudad el que estableció esta fecha como "día de duelo" para hacer memoria por las víctimas. 

Para recordar hay que trasladarse el 5 de marzo de 1979. Un día gris y lluvioso, donde un grupo de 30 trabajadores del Cerro Chapelco volvían a sus hogares en colectivo por la Ruta Siete Lagos. Por culpa del hielo el vehículo cayó al Lago Lacar donde resultaron muertos más de la mitad de los pasajeros. 

Hace 46 años, y en esa trágica tarde, uno de los que se salvó fue Max Sebastián Manríquez Torres. Hoy es uno de los propulsores de este duelo que busca mantener en la gloria a todos los vecinos de San Martín que murieron en aquella oportunidad. :

Fallecieron Ernesto Cofré, Bernabé Cheuquepan, José Anadur Durán Toloza, Hugo Eduardo Egea., Simón Larenas Pasmiño, Inés del Carmen Pino Contreras y su hijita María Inés Aguilar Pino, Luis Alberto Prieto, José Hernán Rivas Acuña, Héctor Alejandro Roa Garcés, José Bernardo Roz, Rubén Antonio Saavedra, Domingo Saavedra Navarrete, Julio del Carmen Valderrama, José Galindo Vázquez, Remigio Jaramillo Tagle, Silvia Emile Velozo.

Placa que recuerda a los fallecidos.

Quienes sobrevivieron en este accidente lo hicieron con grandes secuelas físicas, pero también psicológicas. La muerte llega y ya no se va. Y cuando no te abraza para llevarte, te acaricia día a día para recordarte que ahí estuvo y que ahí estará. Por esta razón, en un recuerdo comunitario, San Martín se tiñe de luto en esta efeméride que ya es costumbre en cada comienzo de año. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD