¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Una década después, el hospital de Rincón se transforma con más espacios

Tras años de postergación, el hospital entra en su fase final de ampliación. La obra contempla internación, diagnóstico por imágenes, cocina y mejores condiciones para el personal.
Jueves, 17 de abril de 2025 a las 10:19

El Hospital de Rincón de los Sauces, un centro estratégico para el sistema de salud en la región de Vaca Muerta, avanza hacia una transformación histórica. La ampliación del sector de internación, que pasará de 11 a 32 camas, registra un avance del 85% y se espera que esté finalizada en los próximos tres a cuatro meses.

El director del hospital, Walter Erdozain, destacó la importancia de esta obra largamente esperada: “Esto es un proyecto que lleva más de 10 años. Hoy me toca nuevamente estar en la dirección y ver la parte final del proyecto es algo muy lindo”.

Además de la ampliación de camas, en breve comenzará otra etapa de obras que incluye la remodelación de los sectores de imágenes y servicios generales, como cocina, lavadero, áreas de mucamos, choferes y mantenimiento. Esta segunda fase tendrá un plazo estimado de entre 8 y 10 meses.

El hospital, que actualmente es de complejidad III, pasará a nivel IV una vez finalizada la obra de internación, un salto cualitativo que permitirá dar respuesta a la creciente demanda sanitaria de una ciudad que ha tenido un fuerte crecimiento poblacional. “Contamos con solo 11 camas y una guardia pequeña, por lo que pasamos mucho tiempo trasladando pacientes en ambulancia. Con este salto esperamos poder resolver la mayoría de las consultas de baja y mediana complejidad localmente”, explicó Erdozain.

Uno de los grandes desafíos es la escasez de profesionales médicos dispuestos a radicarse en zonas alejadas. Por eso, el convenio firmado entre el gobernador Rolando Figueroa y la empresa YPF, que incluyó la construcción de siete viviendas institucionales para personal de salud, fue celebrado como una medida fundamental para atraer profesionales. “Es una apuesta importante. Donde no hay viviendas, muchos profesionales no quieren venir”, señaló el director.

Actualmente, el hospital cuenta con 17 profesionales que se desempeñan en consultorios externos y guardias, las cuales se organizan en duplas que enfrentan alta demanda, sobre todo por la frecuencia de accidentes en la zona petrolera. “A veces, tenemos que contar con médicos de pasiva para acompañar traslados en ambulancia hasta el hospital de destino, muchas veces el de Cutral Co. Sin embargo, con el plan de regionalización, nuestro centro de referencia pasará a ser el Hospital de Centenario”, precisó.

En cuanto a personal, en los últimos tiempos se sumaron traumatólogos, cirujanos, médicos clínicos y oftalmólogos, además de mucamos, camilleros y administrativos, lo que ha permitido reducir el número de derivaciones y mejorar la atención local.

A pesar de las dificultades, Erdozain se mostró optimista: “Lo importante es poder construir para que la comunidad tenga un beneficio mayor. Eso trasciende a las personas y a los nombres, y lo que queda es el trabajo hecho con compromiso y dedicación”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD