Bajo el lema “Conectando identidades para un futuro sostenible”, se realizará la 14º edición de las Caminatas de Mentoreo de Voces Vitales, un evento mundial que se desarrolla en simultáneo en 182 países, con el objetivo crear redes de mujeres que comparten sus experiencias personales y profesionales bajo la modalidad de mentoreo circular.
Dadas las circunstancias sanitarias que atraviesa el mundo, esta será la segunda edición virtual de la caminata que tiene como fecha, en todo el Conosur, el sábado 5 de marzo de 10:00 a 12:30 (horario de Argentina).
Foto: Este año el lema "Conectando identidades para un futuro sostenible", este evento global celebra el mismo día en países de todo el mundo.
Ese día, se reunirán para compartir sus voces, mentores/as y aprendices de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, en un espacio de conversación colectiva para compartir sus historias y enriquecer sus principales áreas de desafío, tanto en lo personal como profesional, generando conexiones entre mujeres, que se mantienen a lo largo del tiempo.
Estas caminatas son un espacio de apertura para conocer a otras personas tanto de la zona como de otras provincias y países, y potenciar el intercambio de experiencias y miradas que enriquece a todas las personas que participan.
Desde la sede de Neuquén, cuya abanderada es la Especialista en Diversidad e Inclusión, Celina Gioja (Lic. Licenciada en RRHH y Coach ontológico y empresarial), convocan a todas aquellas personas que deseen ser parte de este movimiento regional que este año tendrá en cuenta dos conceptos claves: uno es el de la interseccionalidad, “que visibiliza la complejidad de nuestras identidades entendiendo y poniendo en valor las diferentes características e historias que nos atraviesan; y el otro es el de circularidad, bajo el cual grupos (círculos) de varias mentoras y aprendices, que comparten rubros profesionales e intereses, ponen en común sus ideas y vivencias”, explicaron desde la Organización.
De esta forma, la conexión entre mentoras y aprendices se enriquece de forma dinámica y circular, dando origen a nuevas miradas y reflexiones sobre los desafíos a los que se enfrentan las mujeres líderes emergentes.
Foto: Caminata de Voces Vitales 2020 en Neuquén.
Neuquén es parte
“Estas caminatas son un espacio de apertura para conocer a otras personas tanto de la zona como de otras provincias y países, y potenciar el intercambio de experiencias y miradas que enriquece a todas las personas que participan. Y también son para conocer a Voces Vitales, que durante el transcurso del año ofrece otras actividades relacionadas a la capacitación, el liderazgo y el armado de redes de mujeres” explicó la Lic. Gioja.
Este es el tercer año que Voces Vitales Neuquén participa de esta iniciativa. Decenas de mujeres ya caminaron juntas por la costa del río Limay sumando sus voces desde Patagonia, acompañadas por distintas empresas locales que patrocinan la iniciativa cada año.
Foto: Mujeres líderes referentes participan de las Caminatas de Mentoreo de Voces Vitales, que se celebran cada año en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Las personas interesadas en participar desde Neuquén pueden inscribirse hasta el 15 de febrero a través de la página de Voces Vitales Conosur, ingresando aquí y, el día del evento, deberán contar con conexión a internet y un dispositivo digital para conectarse a la reunión por la plataforma Zoom.
Sobre Voces Vitales
Voces Vitales es una organización líder que identifica, capacita y empodera a mujeres en todo el mundo, para que puedan crear espacios de inclusión, trabajando en la disminución de desigualdades laborales y la generación de liderazgos emergentes. Durante más de 22 años, se ha asociado con mujeres líderes de más de 182 países que cada año, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Organizan las Caminatas de Mentoreo como una forma de crear redes de apoyo y conexiones, dar soporte a las líderes emergentes para que cumplan sus metas y promover el mentoreo como estrategia de empoderamiento femenino.
Mas info en Instagram de .