“Resiliente” es un documental que narra la más reciente aventura de Leo "Poke" Martínez, pionero del esquí adaptado en Argentina quien, acompañado por más de 20 amigos, bajó esquiando el volcán Lanín desde la cumbre.
Maira Correa, una de las integrantes de esta cruzada y una de las encargadas de la logística de la salida, cuenta cómo nació esta idea mucho antes de convertirse en este documental que muestra cómo “la montaña” puede mover montañas.
SALIR ADELANTE
Leo “Poke” Martínez siempre fue un amante del deporte, con una gran pasión: el esquí. A los 25 años, siendo instructor, se encontraba realizando saltos en el Valle, cuando sucedió la tragedia. Uno de los saltos salió mal y lo llevó a perder la movilidad de su cuerpo de la cintura para abajo. El panorama parecía ser el peor, sin embargo, con mucha fuerza de voluntad y con el apoyo de sus amigos y familia, pudo llegar más allá de los límites imaginables. A poco más de un año del accidente, ya se encontraba nuevamente en las pistas con su silla adaptada para esquiar.
Hoy en día Poke es un ejemplo de perseverancia, en especial para sus amigos y colegas, y fue así que se convirtió en el motor de este proyecto de ascenso al Lanín. “Siempre compartimos la montaña”, afirma Maira: “después de su lesión, a través de distintas cuestiones adaptadas, el Poke siguió haciendo la actividad, pero dentro de un centro de esquí. En eso se nos ocurre poder hacer lo mismo pero por fuera de uno”.
Y continúa: “Ahí empezamos a desarrollar distintos sistemas para subir, para tirarlo a él con su silla y con su esquí, y probamos los tiradores con pieles de foca que se usaron hasta cierta altura y después, en otra pendiente, con raspones. Armamos un sistema de poleas y fueron cuatro los que tiraron, haciendo relevos. A él siempre le gustó mucho el Volcán Lanín, y con esa meta armamos todo el proyecto: la gente que se necesitaba, el rol de cada persona, los costos, la logística y todo”.
Luego, con la colaboración de la productora de San Martín de los Andes, Chipa, nació la idea de documentar la travesía. “Resiliente” fue tomando forma: “ellos también se coparon con apoyarnos y hacer el documental. Y bueno, todo fue surgiendo a través de las sincronías de la vida”, afirma la andinista.
A RODAR LA CIMA
Maira aclara que el documental surge como una salida a la montaña entre amigos. “Siempre, lo que quisimos comunicar fue el esfuerzo de todo el equipo, que no hay una diferenciación por tener una lesión como la del Poke. No lo queríamos encarar por el lado de que él está lesionado sino que somos un grupo de amigos, tenemos este objetivo y si todos vamos por el mismo lado, vamos a conseguirlo”.
Y es que, además, Poke ya cuenta con un documental que se estrenó en 2017, que se titula con su apodo y que relata sus reflexiones acerca de la vida y el alma humana en un épico viaje por Los Andes.
“En esta ocasión, era narrar cómo nos tomamos las adversidades, por eso se llama Resiliente; no solo él -que tiene capacidades diferentes- sino cómo todos, en nuestras realidades y limitaciones personales, salimos adelante y enfrentamos cualquier obstáculo que se nos presente. Y, sobre todo, que cuando hay un grupo de personas que van a por lo mismo, lo hermoso y lo fácil que resulta llegar a ese objetivo común”, comparte.
En septiembre, el documental fue unos de los seleccionados en el Banff Mountain Film Festival World Tour (BANFF), el festival internacional más importante del cine de aventura. “No lo podíamos creer. El trabajo del director (Emiliano Rodríguez) fue increíble, él nos acompañó, vivió toda la experiencia en primera persona y por eso pudo reflejar tan bien lo que queríamos contar”.
Y agrega: “Verlo con amigos y familiares fue muy emocionante, y personalmente me vuelve a replantear cómo el Poke nos moviliza a todos y nos hace replantear nuestros límites”.
EL FUTURO ES LA MONTAÑA
El ascenso se realizó en octubre de 2022 y tardaron dos días en llevarlo a cabo. “En cuanto al clima, los días fueron sorprendentes, no hubo viento y las condiciones de la nieve fueron buenísimas. Si bien no llegamos a hacer cumbre, la bajada estuvo espectacular. El Lanín pocas veces reúne todas esas características al mismo tiempo. Hicimos muchas ofrendas a la montaña, tratamos con mucho respeto todo el entorno y se sintió esa buena energía todo el trayecto”, cuenta Maira que también asistió en la dirección del film.
Para más adelante, este grupo de andinistas y amigos tienen más proyectos, como hacer ocho volcanes en Chile, para lo cual ya están buscando ayuda y auspiciantes. “Es una manera de poder seguir disfrutando la montaña, juntos”, concluye.