¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La secreta aldea de montaña de la Patagonia que es un verdadero paraíso

Sus aguas cristalinas, bosques y su entorno natural hacen que este lugar sea único. No podés dejar de visitarlo.
Domingo, 06 de agosto de 2023 a las 15:37

La Patagonia Argentina tiene cientos de lugares y pueblos maravillosos que son visitados en todas las épocas del año por turistas que llegan de distintos puntos del país y del mundo, quienes se quedan encantados por la belleza, tranquilidad y el entorno natural único de los paisajes.

Algunas ciudades en las provincias de Neuquén y Río Negro son más conocidas como San Martín de los Andes, Bariloche y Villa la Angostura, donde en todas las épocas del año reciben a millones de turistas. Pero otras de ellas, ubicadas en la Cordillera de los Andes, aún permanecen escondidas entre las montañas y son los destinos más impresionantes del sur argentino por su conexión con la naturaleza.

Este es el caso de Villa Traful, la aldea de montaña de la Patagonia ubicada en Neuquén, que ofrece un estado de tranquilidad soñado y único, por sus perfumes, forma de vida de los lugareños y paisajes que cambian de color según las estaciones del año.

Este pueblo de tan solo mil habitantes, es un verdadero paraíso y secreto sureño por sus majestuosos bosques y aguas cristalinas. Este 2023 fue elegido, entre otros siete destinos argentinos más lindos, por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para representar al país en la convocatoria Best Tourism Villages, impulsada por la Organización Mundial del Turismo.

Qué hacer en Villa Traful

En esta pequeña y pintoresca aldea de montaña, entre sus principales atractivos, se encuentra el bosque sumergido, que se originó en 1960 por el desplazamiento de masa rocosa, que está lleno de ejemplares de cipreses que permanecen en pie y emergen desde la profundidad hacia la superficie del Lago Traful, al que se puede acceder en una embarcación o practicando buceo.

Bosque sumergido en Villa Traful 

También, está el “Mirador del Viento” sobre un acantilado rocoso de 102 metros de altura, que desde sus pasarelas ofrece una impactante vista del entorno natural único que lo rodea. El mismo, es ventoso, por ese motivo se recomienda llevar abrigo.

Además, para los amantes de la pesca, es un lugar ideal porque en los ríos Machónico y Pichi Traful, el Lago Traful y el arroyo Catarata, hay especies de salmón, trucha arco iris, marrón y fontinalis. Otras actividades que se pueden hacer son trekking, mountain bike, paseos en kayak y cabalgatas; y deportes de aventura como parapente, Windsurf y Kitesurf.

Villa Traful también cuenta con lugares mágicos por sus cascadas, donde se puede llegar en moto, auto, bicicleta o caballo. Una de ellas es la Coa Co, que está formada por un salto de unos 30 metros que cae sobre el manto de roca basáltica. La otra, la Co Lemu, de 25 metros de altura, se encuentra rodeada por una gran variedad de flores silvestres.

Las cascadas de Villa Traful

Cómo llegar a Villa Traful

Esta aldea de montaña, está ubicada a 58 km de Villa La Angostura y 400 km de Neuquén capital y se puede acceder por las Rutas Nacionales 22 y 237, tomando luego la Ruta Provincial 65.

Otro ingreso es por la Ruta de los Siete Lagos, desde Villa La Angostura (40 kilómetros) o desde San Martín de los Andes (70 kilómetros), hasta el cruce que lleva a Villa Traful.

Los aeropuertos más cercanos son el de Chapelco en San Martín de los Andes y el de la ciudad de Bariloche, que se encuentra a 100 kilómetros de la localidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD