¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El atrapante desafío de nadar todo el año en las aguas de la Patagonia

Con más de 100 “bautismos”, una asociación de nadadores de Bariloche hace tres años que organiza la natación en aguas abiertas.
Lunes, 19 de agosto de 2024 a las 17:06

No importa qué época del año se trate, si las temperaturas son cálidas o bajo cero; si hay sol, nubes, lluvias o nieve. Si se trata de lagos, ríos o mar en la Patagonia, la natación en aguas abiertas o en aguas frías es una alternativa como actividad para disfrutar de la naturaleza y el deporte. Pero si la hacemos, la hacemos bien. Y esto es lo que se propuso la Asociación NADAAR (Nadadores Asociados de Aguas Abiertas Rionegrinas), la cual cumplió tres años de vida y desde Bariloche se convirtió en pionera para organizar, cuidar e impulsar nadadas en los espejos de aguas más increíbles de la región.

Además de sommelier, Alejandro Heit, es el presidente y fundador del espacio, y cuenta que todo comenzó después de una competencia, entre cafecitos y cerveza artesanal: “en una juntada, éramos un montón de personas y comenté el por qué yo quería crear esta asociación.  Todos se engancharon, se coparon y fuimos poniendo sobre la mesa lo que sentíamos, lo que nos pasaba, con toda esta movida”.

Pero, ¿qué es NADAAR?

 

Con más de 100 “bautismos”, este grupo de nadadores de Bariloche es pionero en
organizar la natación en aguas abiertas.

 

Con las patas en el agua

Alejandro nada desde muy pequeño pero hace 10 años se animó al Nahuel Huapi: “Estaba en un grupo de natación y me invitaron a nadar al lago. Y  nunca pude parar”.

Primero sentí un poco de temor porque es imponente el lago, pero una vez que te sumergís se te abre un mundo nuevo: por el entorno, por la calidad del agua (nadamos en agua mineral), ves la profundidad, podés tomar de esa misma agua”, comparte.

Pero además, para festejar su cumpleaños número 50, en marzo de este año, Alejandro cumplió un circuito de 50 kilómetros por los lagos Steffen, Guillelmo, Mascardi, Gutiérrez y Nahuel Huapi, con el objetivo de concientizar sobre el cuidado de los espejos de agua, la difusión del deporte y el cuidado del cuerpo: “fue un auto regalo, de nadar por los cinco lagos en condiciones climáticas adversas. Fue algo emocionante, motivador, y que además movilizó a mucha gente a animarse”.

“Me empecé a emocionar con el deporte y a empezar a vivenciarlo desde otro lugar. Después de varios años y de nadar con mucha gente de todo Bariloche, de distintas piletas, que nos íbamos encontrando en las playas, se formó un grupo e íbamos a nadar a los master patagónicos, y un día se me ocurrió armar algún grupo un poco más serio”, señala.

La natación de aguas abiertas es considerado un deporte extremo, “y más en el lugar donde estamos, por las temperaturas del agua, por las profundidades y por las condiciones climáticas”, explica. “Y yo pensé: si un día pasa algo, ¿Quién nos cubre? ¿Quién nos puede enseñar a cuidarnos? ¿Quién nos aglomera? Y bueno, se me ocurrió armar una asociación, y bueno, y acá estamos”, manifiesta.

 

NADAAR, es una asociación de nadadores libres que promueve la natación de manera segura en lagos y ríos de la Patagonia.

 

 

Nadadores libres

No hace mucho tiempo y saliendo de una pandemia, “el  21 de julio de 2021, tuvimos la primera reunión; yo quería crear esta asociación. Enseguida se fueron sumando, hasta que se firmó una comisión directiva de 11 participantes. Y de ahí sumamos  unos 20 socios, rápidamente. A partir de ahí se creó legalmente la asociación, se presentaron los papeles y nos constituimos formalmente”, recuerda Alejandro.

El referente de la Asociación asegura que NADAAR tiene tres partes fundamentales: “Primero, la concientización del cuidado del medio ambiente. Estuvimos metidos en un montón de situaciones, colaborando; somos los que motivamos el último encuentro por los afluentes que hubo en el lago, estudiamos el tema del Huillín, hacemos limpieza de playas, concientizamos; gente de Parques Nacionales se junta a nosotros y vamos a charlas sobre el dídimo, contamos y hacemos reuniones para ver con qué animales habitamos”.

La otra pata es la concientización del cuidado que tenemos que tener cuando nos metemos al agua. Ayudamos en charlas, capacitaciones, contamos qué tipo de traje hay que usar, qué tapones, cómo sumergirte en el agua; si pasa algo, qué sucede. Y la otra pata es que el deporte crezca y que dentro de cinco o seis años tengamos un chico que sea de la provincia de Río Negro,  que esté nadando en el lago y lo veamos en las olimpiadas. Es un trabajo largo”, concluye.

En pocas palabras, NADAAR, desde hace tres años, se presenta como una asociación de nadadores libres que promueve la natación de manera segura en lagos y ríos de la Patagonia, con el objetivo de hacer accesible la actividad de nadar en aguas abiertas a todas las personas que se lo propongan. Pero además se convirtió en un faro para otros nadadores de la región: “siempre nos convocan en distintos grupos. Hace poco estuvimos en San Antonio Este, en la primera competencia que se hizo con la asociación de la zona. Somos los pioneros de los grupos en la Patagonia. De hecho nuestro estatuto va corriendo por distintas manos para hacer lo mismo, por ejemplo en Cutral Co o en Comodoro Rivadavia; va más allá de Río Negro en sí. Estamos muy contentos, y también sentimos esa responsabilidad.

“Es un espacio donde no sólo van nadadores, sino que se suma un montón de gente de la comunidad de Bariloche. Vamos a dar charlas a distintas escuelas, contamos lo que hacemos. Por ejemplo, también hay gente que no sabe nadar y la acompañamos a vencer ese miedo de tirarse al lago. Hicimos más de 100 bautismos, como lo llamamos nosotros”, destaca.

 

La natación de aguas abiertas es considerado un deporte extremo, y más en Patagonia por las temperaturas del agua y las profundidades.

 

 

Tips del buen nadador

La actividad no está exenta de desafíos. Por eso, para quienes quieran incursionar en aguas abiertas o en aguas frías, Alejandro recomienda: “entrenar en alguna pileta, tomar clases y usar tapones para los oídos, doble gorro y una boya de seguridad. Si vas a hacerlo como deporte, hacer siempre un chequeo médico”.

Otro punto a tener en cuenta es “siempre nadar acompañado, adentro o fuera del agua. Y si no tenés la posibilidad o justo tenés ganas de nadar solo, avisar al guardavidas; si no hay nadie, informale por teléfono a alguien”.

También invita a acercarse a la Asociación obtener asesoramiento. “Siempre decimos que, básicamente, lo primero es tomar conciencia de que te vas a meter en agua fría, y que vas a tener sensaciones distintas a las que estás acostumbrado”.

 

NADAAR organiza tres carreras a lo largo del año, para todos los niveles. Participan nadadores de todo el país.

 

 

Dejarse llevar por la corriente

Además de participar y apoyar diversos encuentros en la Patagonia, NADAAR organiza tres carreras para todos los niveles que son parte del calendario de aguas abiertas: Desafío Don Luis, en el lago Nahuel Huapi; Vuelta a la Isla Corazón, en el lago Mascardi; y Travesía Sur, en el lago Gutiérrez. Todas en Bariloche.

Claramente, la natación en aguas abiertas invita a descubrir un sinfín de escenarios y tesoros maravillosos. Alejandro recalca: “tuve la suerte de nadar distintas distancias y en varios lugares del país. Lo hacemos en río, mar, lagos y en lagunas de alta montaña. Nado por todos lados, y cada experiencia es distinta pero las carreras de Nápoles y Capri, la de los cinco lagos, en Cartagena y en San Pablo, fueron muy interesantes y de mucho aprendizaje”. Y añade: “acá en el lago, cruzar de una punta a la otra, es un viaje hermoso, muy difícil de explicar”.

 

Nadaar, también acompaña a gente que no sabe nadar a vencer ese miedo de tirarse al lago. "Hicimos más de 100 bautismos", cuenta Alejandro.

 

 

Por último –y emocionado de este corto pero gratificante camino recorrido–  Alejandro enumera una notable lista de las alegrías que le produce NADAAR : “estoy orgulloso de haber conocido a un montón de gente maravillosa, que compartimos una pasión que es la natación; de que Claudio Plit, que es como el Messi de las aguas abiertas, haya confiado en nosotros, y ya este año va a ser la tercera vez que viene a dar charlas, y es nuestro padrino; haber bautizado a un montón de gente y acompañado a otro tanto a animarse; y fomentar este deporte y a concientizar a la gente de que cuidemos el agua”.

“Crear la asociación es algo administrativo, pero la comunidad  de aguas abiertas que se formó en Bariloche, que se está esparciendo por toda la provincia y por todo el país, que nos acompañamos y que siempre estamos a disposición para lo que sea, es motivo de mucho orgullo”, concluye.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD