En las últimas horas, miles de usuarios de Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por Elon Musk, han experimentado fallas en la conexión alrededor del mundo. La interrupción afectó la velocidad y la carga de datos, generando inconvenientes para quienes dependen de este servicio para su conectividad diaria.
Los reportes provinieron de una amplia variedad de países, entre ellos Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Alemania, México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Filipinas. Esta amplia afectación evidenció la magnitud del problema que alcanzó a usuarios en diferentes continentes.
Ante la avalancha de reclamos, Starlink emitió un comunicado a través de la red social X, propiedad también de Elon Musk, donde reconocieron la gravedad de la falla: "Starlink se encuentra actualmente en una situación de interrupción de la red y estamos implementando activamente una solución". Además, pidieron paciencia a sus clientes y prometieron mantener informados a los usuarios: "Agradecemos su paciencia. Compartiremos una actualización una vez que se resuelva el problema".
Starlink, que ofrece internet vía satélite, ha ganado popularidad por su capacidad de conectar zonas remotas con acceso limitado a redes tradicionales. Para quienes estén interesados en contratar el servicio, el proceso de instalación consta de varios pasos:
Ingresar al sitio oficial de Starlink para verificar la disponibilidad en la zona. Comprar el kit de instalación, que incluye antena, router, cables y base de apoyo, ya sea por internet o en tiendas autorizadas. Una vez recibido el equipo, se debe instalar en un lugar despejado con vista directa al cielo. Finalmente, descargar la aplicación oficial para configurar la red WiFi y completar el registro.
Este incidente pone en evidencia los desafíos que enfrentan las tecnologías satelitales para garantizar una conexión estable y de calidad en todo momento, especialmente cuando la demanda y la dependencia del servicio crecen a nivel global.