¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El Observatorio del Deporte busca ser Ley

El Observatorio de Deporte y Actividad Física (ODAF), es un ente destinado a la investigación y análisis poblacional acerca de la accesibilidad y adherencia al deporte y actividad física en la provincia de Neuquén.
Viernes, 17 de junio de 2022 a las 12:20

Un equipo técnico del ministerio de Deportes expuso ante la comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura Provincial sobre el Proyecto de Ley de la creación del Observatorio de Deportes y Actividad Física, una estructura de recopilación de información para que los diferentes proyectos e iniciativas cuenten con una base de diagnósticos previos.

Mauro Santander, a cargo de la dirección de Evaluación e Investigación defendió ante el cuerpo legislativo esta iniciativa que ya tiene el visto bueno del gobierno provincial y está siendo debatido. Acompañaron al funcionario la asesora, Liliana Gómez y Laura Armas del área legales.

En la oportunidad se expuso acerca de las características y los objetivos de este observatorio y el trabajo que se viene realizando en investigación desde el ministerio de Deportes.

El Observatorio de Deporte y Actividad Física (ODAF), es un ente destinado a la investigación y análisis poblacional acerca de la accesibilidad y adherencia al deporte y actividad física en la provincia de Neuquén.

«El objetivo de este proyecto es lograr mediante mecanismos y herramientas de obtención y análisis de información, orientar políticas públicas vinculadas al deporte y actividad física» explicó en la oportunidad Mauro Santander y recordó “que el proyecto se inició en 2016 cuando comenzamos a recabar datos que nos permitieran tomar mejores decisiones con el objetivo de lograr mayor accesibilidad a la actividad física y al deporte pero, fundamentalmente, mejorar programas de gestión  de Gobierno».

Sobre este punto y a modo de ejemplo expuso que “en un relevamiento realizado desde este organismo  se logró establecer que el 13 por ciento de la población neuquina formaba parte del sistema federado. El registro que tenían las federaciones y los clubes nos permitía relevar la cantidad de personas que estaban haciendo alguna actividad física o deporte, inclusive teniendo en cuenta el sistema educativo”, contó.

Señaló que “cuando armamos un equipo interdisciplinario se comenzó con las mediciones antropométricas a los deportistas de mediano y alto rendimiento, un servicio que además fue una oportunidad de recabar datos” y detalló que “el programa se extendió al resto de la población que lo empezó a demandar, desde municipios a grupos de trabajo».

“En estos años –agregó- fuimos agregando otros servicios de nuestros profesionales como  psicóloga deportiva y nutrición. El punto de inflexión fueron las mediciones antropométricas que se realizaron en conjunto con el sistema educativo con una gran cantidad de muestras en todo el territorio provincial para una población de entre 13 y 17 años que nos arrojó importantes datos”.

Indicó que a partir de esa información “se fue generando lo que hoy llamamos  Observatorio de Deporte y Actividad Física, organismo que analizará los datos en un contexto socioeconómico y demográfico” y precisó que “el material no solamente tiene que ver con la actividad física, sino con la salud y bienestar social, y seguramente va a ser utilizado por otras áreas de gobierno”.

“La información será aplicada en beneficio de la sociedad, tanto a nivel municipal como provincial y nacional. De esta manera, se direccionarán las acciones pertinentes con respaldo científico para optimizar la implementación de políticas de Estado para optimizar la calidad de vida de la población neuquina», afirmó.

“A  través de este ente se busca publicar información y documentación inherente a la actividad física y el deporte para la población de la provincia de Neuquén, literatura científica, investigadores y personas interesadas en la temática en general».

«Como metodología de este observatorio se utilizan Investigaciones de campo, realizadas por el recurso humano del ministerio de Deportes. Cabe destacar que se han realizado estudios de valores normativos de condición física en niños y adolescentes de la provincia, análisis descriptivo del fútbol femenino, encuestas de hábitos en el aislamiento social preventivo y obligatorio y análisis de situación del deporte y actividad física en la provincia. También se usará como apoyo de este trabajo el Sistema de información de rendimiento físico, actividad física y Deporte».

Santander explicó que el sistema cuenta con tres herramientas de gran importancia: “una es el historial digital deportivo, que es una planilla electrónica que permite registro de los datos relacionados con la práctica y su condición física en forma organizada y sencilla. Otra es la App Evaluación Funcional, destinada a profesores, preparadores físicos y encargados de grupos y público en general, un soporte que ayudará en el testeo de jóvenes y adultos que practican diversas disciplinas y actividad física en general como así también el software tutorial y de evaluación funcional”.

“Esta es una herramienta que ayudará a la promoción, educación y en el testeo de jóvenes y adultos que practican diversas disciplinas y actividad física en general», concluyó.

Fuente: Ministerio de Deportes

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD