¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Robó tarjetas de crédito y las usó para estafas millonarias: lo que se sabe

Un joven de 24 años fue demorado por la Policía del Neuquén luego de una exhaustiva investigación que lo señala como responsable de una serie de estafas digitales cometidas tras el robo de una tarjeta bancaria

Por Redacción

Martes, 22 de julio de 2025 a las 14:34
PUBLICIDAD

Un joven de 24 años fue demorado por la Policía del Neuquén luego de una exhaustiva investigación que lo señala como responsable de una serie de estafas digitales cometidas tras el robo de una tarjeta bancaria. El operativo, encabezado por la División Ciberdelito Económico, permitió secuestrar pruebas contundentes que lo vinculan directamente con los hechos.

Las maniobras delictivas ocurrieron entre el 21 y el 24 de mayo en la ciudad de Neuquén, cuando el acusado utilizó una tarjeta de crédito robada para realizar compras fraudulentas. La víctima, una ciudadana local, notó movimientos irregulares en su cuenta y radicó la denuncia.

La investigación, coordinada por la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, a cargo del fiscal Juan Narváez, permitió identificar al sospechoso mediante imágenes captadas por cámaras de seguridad, en las que se lo observa realizando operaciones con la tarjeta sustraída.

Con esos elementos, el Juzgado de Garantías autorizó un allanamiento en una vivienda del sector Oeste de la capital neuquina. Allí, los efectivos encontraron:

  • La tarjeta robada, aún en poder del acusado.

  • Prendas de vestir coincidentes con las registradas por las cámaras.

  • Dos teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, presuntamente usados para ejecutar las estafas.

  • Un vehículo Fiat, también captado en los videos de seguridad durante las maniobras ilícitas.

El sospechoso fue trasladado a sede policial y notificado de su situación procesal. Ahora se encuentra a disposición de la Justicia, que avanza con las diligencias judiciales para determinar la magnitud del perjuicio económico y avanzar hacia la formalización de cargos.

El caso reaviva la preocupación por las estafas digitales, que cada vez son más frecuentes y sofisticadas, y destaca el rol clave de las cámaras de seguridad y el trabajo articulado de las divisiones especializadas en ciberdelito.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD