¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Que hay detrás de la posible partida de Scaloni?

La decisión de no continuar podía llegar a suceder en algún momento, lo que no se entiende es la forma y el momento.
Miércoles, 22 de noviembre de 2023 a las 09:39

El sorpresivo anuncio de Lionel Scaloni en cuanto a su continuidad en el seleccionado argentino de fútbol rompió la habitual armonía con la que él y su cuerpo técnico se manejan. 

La forma en la que expuso ante los medios de comunicación su desgaste al comando del combinado nacional descolocó a la dirigencia de AFA, pero también a los jugadores. Y, dejó en segundo plano un histórico triunfo ante Brasil en el Maracaná. Raro. 

Está claro que la decisión de no continuar podía llegar a suceder en algún momento, lo que no se entiende es el porqué del detonante, la forma de hacerlo y el momento. La disyuntiva es: fue solo un aviso por la suma de malestares o bien el final de una crónica anunciada que nunca vimos venir.  

Las razones pueden ser variadas. Se habla de un desgaste interno importante con la dirigencia -en general- y con Claudio Tapia, el presidente de la AFA, en particular. Las formas de trabajo del entrenador distan enormemente de la desorganización que emana continuamente de la casa madre del fútbol argentino. A lo que se sumaría alguna falta de apoyo al entramado de proyectos e ideas que nacen de la cabeza de Scaloni. 

A pesar de no haberles comunicado a sus jugadores la postura que anunció a la prensa, todo indica que el conflicto interno no es con sus dirigidos, que tampoco estaban enterados de la situación. Aunque sí fueron testigos de los diferentes reclamos que el técnico realizó en los últimos tiempos. 

La necesidad de hacer saber su descontento chocó con las formas a las que nos tiene acostumbrado. Ya que sin preguntas de por medio, esbozó un “desgaste” sobre el cierre de la conferencia de prensa, sin haberlo conversado previamente con los jugadores y la dirigencia, quienes se mostraron sorprendidos por la postura del técnico. 

También es rara la forma en que se da a conocer una situación que evidentemente lo tiene hastiado. La pregunta es, ¿fue oportuno hacer semejante anuncio tras el triunfo ante Brasil? Seguramente Scaloni entendió que era el momento dar a conocer lo que está pasando.  

Cabe recordar que la Selección Argentina volverá a jugar por los puntos en el mes de junio del año que viene en Estados Unidos por Copa América y recién en septiembre retomará las instancias competitivas de las Eliminatorias Sudamericanas. 

 Aunque no parece una decisión cerrada, todo indica que la postura del entrenador nacional es firme y meditada. Si algo se le reconoce a Scaloni es su coherencia y principios, por eso la advertencia sonó fuerte y causó un cimbronazo en la cúpula de AFA. 

Restará saber si el organismo madre del fútbol argentino tomó nota de la delicada situación o como ha hecho siempre mirará hacia otro lado y dejará que todo pase.  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD