En las últimas horas se pudo conocer que la Inspección General de Justicia declaró ineficaz e irregular el contrato del fideicomiso del influencer Santiago Maratea que tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar al club Independiente de Avellaneda. Desde Capital Federal la IGJ emitió una resolución que se dio en medio de la polémica por el procedimiento del mediático propulsor de la idea tras querer inscribir el fideicomiso en la provincia de Neuquén y no en la provincia de Buenos Aires como lo indica la ley. El fallo del organismo cuenta con 20 páginas y marca los puntos por el cual es irregular el procedimiento de Maratea. Además, se habría pedido que el Departamento de Asuntos Judiciales nombre a un interventor informante y controlador.
Cabe aclarar que en el ámbito de la provincia de Neuquén no existe la Inspección General de Justicia y estas cuestiones son de índole de Personería Jurídica como sucede en muchas provincias.
Otro punto de la resolución también señala que sería exorbitante la suma de dinero recibida en concepto de gastos y honorarios fijados por los integrantes del fideicomiso y el beneficio que recibe Maratea en su carácter de fiduciante. Por otra parte, cuestionaron que se utilice Mercado Pago como ente recaudador, ya que la IGJ sostiene que es un proveedor de pago y no una entidad financiera, lo que también trae aparejado otra polémica.
El punto central es el método de inscripción. A principios de mayo, la IGJ había intimado a Maratea a entregar una copia del fideicomiso que se había asentado en Neuquén, en un plazo de dos días hábiles, donde tuvo que presentar la documentación solicitada por el organismo. El problema surgió a partir de la inscripción del fideicomiso realizada en la capital neuquina, ya que los abogados de Independiente y Maratea aseguraron que su legislación provincial era más amigable para hacer los trámites necesarios. Además, el trámite se realizó ante el Colegio de Escribanos de Neuquén, lo que pone al fideicomiso de carácter privado, cuando, en realidad, su registro debería hacerse en el Registro Público, aducen desde el ente oficial
En ese sentido, el fallo indica en uno de los últimos argumentos que “la inscripción intentada en la relacionada y ajena sede provincial no cumple con ninguno de los recaudos legales, ni, tampoco, con la finalidad perseguida por el Código Civil y Comercial de la Nación para el supuesto del Contrato de Fideicomiso”, esto se debe a que la institución beneficiada se encuentra en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
En otra parte de la misiva se explicó que "siendo deber inexcusable de esta (por la IGJ) velar, en el caso que nos ocupa y dentro de su ámbito propio de competencia, por los intereses de una entidad civil de la trascendencia e incidencia social del Club Atlético Independiente de Avellaneda, y, asimismo, porque la buena fe de sus miles de socios, hinchas y adherentes no se vea defraudada por la tentada espuria actuación de persona alguna”, agrega.
Como desde que arrancó la colecta, la misma tiene detractores por un lado, y por el contrario otros que avalaron desde su inicio la iniciativa, desde ambos lados del mostrador, cada uno defiende su postura. Los que están a favor indicaron en distintas redes sociales y periodistas que bancan la movida, que la "mano negra" viene desde la IGJ, ente que maneja un conocido militante de La Cámpora, cercano a Máximo Kirchner y ligado al eterno rival del "rojo", Racing Club de Avellaneda.
En tanto, los opositores, esgrimen desde lo poco claro de la colecta, los números y que no tiene respaldo jurídico que respalde tamaña recaudación, además de exigir, aún sin ser parte donde va a ir cada peso recaudado.