SE CORRE EN ARABIA SAUDITA
El neuquino Rostan, entre los 50 primeros tras la segunda etapa
David Zille, el otro piloto regional, tuvo inconvenientes y estuvo a punto de abandonar en el Rally Dakar 2024.El piloto neuquino Juan Santiago Rostan, que está debutando en tradicional Rally Dakar 2024, realizó este domingo en el marco de la segunda etapa un muy buen trabajo que le permitió ubicarse en el grupo de los 50 mejores de un parcial, aunque no se corre del objetivo primario que es finalizar la prueba. Tanto el viernes en el prólogo, que asumió con mucha precaución para no cometer errores, como en las dos que se han cumplido, Rostan mostró una rápida adaptación y cumplió prolijos desempeños.
La segunda etapa, que unió a Al Henakiyah con Al Duwadimi, a través de 463 kilómetros cronometrados, Rostan edificó su tarea más destacada y eso le permitió terminar en el lugar 48, a 1 hora 13 minutos 8 segundos del ganador José I. Cornejo.
Hasta el momento, la moto GasGas que alista el Xraids Experience respondió a la exigencia y Rostan se ilusiona con seguir escribiendo su historia en su primer Dakar, donde se encuentra en el lugar 61 de la general, 38 en la categoría Rally 2 y 12 entre los debutantes.
Una etapa muy complicada tuvo David Zille, el pampeano radicado en Neuquén, quien empezó peleando un lugar entre los diez mejores, aunque después fue perdiendo rendimiento y algunas complicaciones pusieron en riesgo su continuidad en la prueba. Termino 38°, a mas de cuatro horas del primero y quedó 36° en la general.
Luciano Benavides fue el abanderado de los argentinos en la categoría de motos en la segunda etapa del Dakar, en la que su hermano Kevin tuvo que sortear algunas complicaciones que lo sacaron de los diez de la general y se impuso el chileno José Ignacio Cornejo, aunque Ross Branch mantuvo su liderazgo. La etapa tuvo su exigencia aunque no la dureza de la inicial en la que muchos participantes mostraron su malestar por las condiciones del piso y el salteño Luciano Benavides, quien estrena el título, que logró en el Mundial de rally raid, fue uno de los destacados.
"Nacho" Cornejo, uno de los integrantes del poderoso equipo Honda, consiguió quedarse con su sexta etapa en su campaña en el Dakar, después de sellar la victoria con un tiempo de 4 horas 24 segundos 17 centésimas, superando al menor de los Benavides por 5 minutos 59 segundos. Luego, Pablo Quintanilla, completando el triple de sudamericanos, a 6 minutos 12 segundos; Sebastián Buhler; Ricky Brabec; Sam Sunderland; Toby Price; Skyler Howes; Adrien Van Beveren, y Stefan Svitko.
Kevin Benavides perdió bastante tiempo en la segunda etapa, por lo que quedó en el lugar 19, a 19 minutos 29 segundos. Un lugar antes se ubicó Daniel Llanos, otro de los argentinos en un interesante trabajo; Santiago Rostan se ubicó 49, y Sebastián Urquía, en el 98.
La palabra del salteño Kevin Benavídes
Branch, quien quedó undécimo en la etapa, se mantuvo adelante en la general de las motos, en la que aventaja a Cornejo, por 2 minutos 55 segundos Brabec, por 7m 15s; Quintanilla, por 15m 20s; Luciano Benavídes, por 17m 22s, y Daniel Sanders, por 17m 24s. Undécimo Kevin Benavídes, a 23m 50s, y Llanos, en el lugar 22.
En tanto, Stephane Peterhansel es Monsieur Dakar (Señor Dakar) y eso no se discute. El francés agrandó su leyenda en la 46 edición de la legendaria prueba, al conseguir la victoria 50 en una etapa en autos, igualando el histórico récord de Ari Vatanen. En la general el nuevo líder es el español Carlos Sainz, quien busca un nuevo título en su campaña deportiva.
Peterhansel demostró su vigencia después de un comienzo complicado en la apasionante prueba y en un impecable trabajo consiguió la victoria, ratificando que tiene intenciones de recuperar su reinado, aunque no será una tarea para nada sencilla por la calidad de sus rivales. En su 35 participación en el Dakar, de las cuales 24 son en autos, Peterhansel agrandó sus estadísticas, logrando la victoria 50 en etapas, con lo que alcanzó a Vatanen, a las que tiene que sumarle las 33 que consiguió en sus comienzos en motos, en la que consiguió sus primeros 6 títulos de los 14 que tiene en la prueba más extrema del mundo. Peterhansel logró la victoria en la segunda etapa del Dakar, que tuvo 655 kilómetros, de los cuales 463 kilómetros fueron cronometrados. Completó el recorrido en 3h 54m 40s con su Audi del RS Q e-tron, que tuvo un gran rendimiento.
La leyenda del Dakar aventajó a Sebastien Loeb, otro de los que se destacó con un impecable trabajo, por 29 segundos y en el tercer lugar quedó el sorprendente Seth Quintero, a 3m 11s del dueño de la victoria, ratificando que puede pelear adelante y hasta soñar con ganar la prueba.
Para Audi la etapa fue soñada, porque con su sexto lugar el Matador Sainz asumió el liderazgo en la general del Dakar, si bien la travesía recién comienza y queda una gran exigencia por delante, por lo que puede pasar cualquier cosa en la pelea por la victoria.
Sainz está escoltado por Yazeed Al Rajhi, muy firme en ambos parciales, a 1m 51s; Loeb, a 4m 17s; Quintero, a 7m 36s; Guillaume De Mevius, a 7m 44; Mattias Ekstrom, a 11m 17; Nasser Al-Attiyah, a 12m 16s; Lucas Moraes, a 12m 17; Peterhansel, a 13m 16s, y Guerlain Chicherit, a 14m 47.
El mendocino Juan Cruz Yacopini, el único argentino que participa en el Dakar en la división principal de autos, tuvo una etapa complicada y perdió mucho tiempo, por lo que quedó 48 y resignó varios lugares en la general, donde se ubicó 22, a 42m 16s del nuevo líder de la prueba.
En cuatriciclos repitió victoria Marcelo Medeiros, la segunda en fila, se afirmó adelante en la general y ratificó su chapa de candidato. En la general lo siguen Juraj Varga, a 6m 52s, y Manuel Andújar, otro de los favoritos en la previa, a 14m 12s. La mala fue el abandono de Francisco Moreno, quien ganó el prólogo, pero los problemas en su quad lo dejaron afuera de la prueba.