¿REVOLUCIÓN EN EL TENIS?
Arabia Saudita y sus millones buscan cambiar el tenis para siempre
El Fondo de Inversión Pública saudí ofreció una increíble suma para desembarcar en el tenis con la intención de fusionar los circuitos de ATP y WTA.Arabia Saudita sigue buscando pisar fuerte en el deporte mundial, y lanzó una nueva oferta que sacudió al tenis. Según el medio inglés The Telegraph, la oferta del Fondo de Inversión Pública del país árabe es de 2000 millones de euros para pasar a controlar los destinos del deporte, unificando los circuitos ATP y WTA. Este flamante circuito, según el diario británico, otorgaría premios igualitarios a hombres y mujeres por los torneos, algo que sólo pasa en Grand Slams y algunos torneos Masters 1000.
En su plan de crecimiento para expandir la economía de Arabia Saudita hacia otras áreas, el PIF (como se lo conoce en inglés) lleva tiempo invirtiendo en deportes profesionales como el fútbol, el automovilismo (ya desembarcó en la Fórmula 1) y en el golf. Dentro de sus planes también está el tenis, objetivo con el que se comunicaron con los circuitos ATP y WTA para acercar esta enorme oferta con un vencimiento de 90 días. "La oferta es urgente y caducará si no es aceptada en los próximos 90 días", notificaron los saudíes.
El PIF ya cuenta con algunos acuerdos vigentes con ATP a través de la fluida relación que mantiene con Andrea Gaudenzi, presidente de la institución: Las finales Next Gen de jugadores sub 21 serán en Jeddah hasta 2027 y hubo un reciente acuerdo de patrocinio de cinco años para el ranking del tenis masculino. Además, el fondo saudí incursionará en los Masters 1000 de Indian Wells, Madrid, Pekin y Miami.
El trasfondo opositor para el acuerdo es el debate ético que tiene el tenis (representado, además de la ATP y la WTA, por la Federación Internacional de Tenis y los cuatro Grand Slams). Es decir, si es aceptable pactar acuerdos con Arabia Saudita, país donde se advierte que las mujeres siguen sufriendo discriminaciones en muchos la vida cotidiana y donde la homosexualidad es considerada una ofensa. Gaudenzi, como interlocutor, estaría en la misión de que el deporte abrace igual los millones saudíes.
Si bien la idea tiene en contra a ex tenistas de peso como Martina Navratilova y Chris Evert, otras leyendas de la raqueta como Billie Jean King o el propio Rafael Nadal, quien dio la sorpresa en enero pasado al ser convertirse en embajador de la Federación Saudita de Tenis, apoyan la idea en mayor o menor medida. "Será inevitable que tengamos un torneo allí, como las WTA Finals, pero debemos exigir compromiso por su parte para cambiar algunas cosas", expresó Billie Jean, en tanto que Nadal alentó la medida para que el tenis crezca "en todo el mundo". ¿Veremos realmente una transformación?