A los 69 años, falleció Miguel Ángel Russo, reconocida personalidad del fútbol argentino, tanto como jugador, como así DT. En sus últimos días ejerció su cargo como técnico de Boca en su tercera etapa, Ligar donde consiguió la gloria eterna en Copa Libertadores, y que lo terminó de rotular como uno de los destacados en el banco de suplente del Xeneize.
Colgó los botines en la temporada 87-88 con la camiseta de Estudiantes, su único club como profesional, y al año siguiente se probó el saco de DT, cargo dentro del fútbol que lo mantuvo activo y en diferentes países. Lanús fue el primer objetivo donde logró dos ascenso a primera división, el primero ganando el reducido del 89-90, y luego el título de la segunda categoría en el 91-92. La categoría le tendría un logro más, esta vez con su Estudiantes de La Plata, cuando en la campaña 94-95 lo devolvió a primera división.
Luego de pasos por Universidad de Chile (llegó a semifinal de Copa libertadores del 96, Salamanca, Colón, Los Andes, Monarcas Morelia de México, llegó la oportunidad de Vélez, institución de Liniers que venía de ser subcampeón del Apertura del 2005. En el clausura terminó de formar un equipo plagado de jugadores formados en la institución, logrando el título del Clausura, y el primero personal en primera división.
Posteriormente llegó la gran oportunidad: Boca. En el club de La Ribera, alcanzó la máxima gloria de su campaña como DT, consiguiendo la Copa Libertadores de América del 2007, con un juan Román Riquelme en gran nivel, y siendo la última que consiguió el Xeneize. Posteriormente cayó en la final del Mundial de Clubes ante el Milán.
Su segunda etapa llegó en el 2019, ya con dos títulos encima con el Millonario de Colombia, y los pasos por Cerro Porteño, Alianza Lima, y ya habiendo superado un cáncer de próstata. En su primer torneo, donde tomó el mando post salida de Alfaro, le sacó el título de la Superliga a River en la última fecha, y en el 2020 ganó la Copa de la Liga derrotando a Banfield.
Rosario Central fue uno de sus lugares en el mundo, en el Canalla estuvo en cinco etapas, todas ellas en diferentes momentos futbolísticos, la primera fue en dos temporada, donde logró el tercer puesto en el 97-98 clasificándolo a copas, la segunda en el 2002-03 donde lo sacó de la última colocación. La tercera en el 2008-09 donde revalidó la categoría ganando la promoción ante Belgrano, y la cuarta en la B nacional del 2012-13, donde lo devolvió a primera , con título en mano, siendo el tercero en su palmarés, y 4to ascenso.
La gloria en Rosario llegó en la quinta y última etapa, cuando en el 2023 obtuvo la Copa de la Liga Profesional, superando en el Madre de Ciudades a Platense por 1-0, errando su etapa en la institución.
A lo largo de su carrera, disputó un total de 1275 partidos como director técnico, consiguiendo un total de diez títulos, Tres de Nacional B, un Torneo Clausura, Primera A y Superliga de Colombia, una superliga argentina y dos Copas de la Liga. En el plano internacional, fue campeón de Copa Libertadores 2007. Además de los clubes destacados, también dirigió a San Lorenzo, Racing, Al-Nassr de Arabia Saudita, repitiendo también entapas en primera división en Lanús y Estudiantes de La Plata.