Miguel Ángel Russo falleció este miércoles a los 69 años, luego de atravesar una enfermedad que lo mantenía bajo internación domiciliaria. El exentrenador, uno de los más respetados del país, fue campeón de la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors y dejó una extensa trayectoria en clubes argentinos e internacionales.
La noticia fue confirmada por allegados a la familia y provocó inmediatas muestras de pesar. Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Rosario Central y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) expresaron sus condolencias a través de comunicados oficiales.
Una carrera marcada por la coherencia
Russo debutó como futbolista en Estudiantes de La Plata en 1975 y jugó más de 400 partidos con esa camiseta. Como entrenador, dirigió a equipos como Lanús, Rosario Central, San Lorenzo, Racing Club, Millonarios de Colombia y Boca Juniors, entre otros.
Su mayor logro fue la Copa Libertadores 2007 con Boca, junto a Juan Román Riquelme, además de títulos locales con Vélez y Boca. Su último paso como técnico fue justamente en el club xeneize, donde consiguió la Superliga 2019/2020 en un contexto atravesado por la pandemia.
Otros técnicos que murieron en funciones
La muerte de Russo reaviva la memoria de otros entrenadores que fallecieron mientras estaban activos o vinculados al trabajo diario con sus equipos.
José Omar Pastoriza
Figura emblemática de Independiente, “El Pato” Pastoriza murió en 2004 a los 62 años, mientras dirigía al club de Avellaneda. Fue campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental como jugador, y dejó una huella profunda en el plantel rojo.
Osvaldo Zubeldía
Técnico histórico de Estudiantes de La Plata, falleció en 1982 a los 54 años, durante su etapa en Atlético Nacional de Medellín. Revolucionó el fútbol argentino con su enfoque táctico y su método de trabajo. Rinus Michel, el hacedor de la "Naranja mecánica" de Holanda, declaró que "Zubeldía fue quien inició el fútbol total en Estudiantes de La Plata".
Ángel Labruna
Ídolo de River Plate, "el Feo" murió en 1983 mientras era entrenador de Argentinos Juniors. Tenía 64 años y había sido parte fundamental en la reconstrucción futbolística del equipo millonario tras los 18 años sin títulos.
Se encontraba en la habitación de un sanatorio, donde había sido sometido a una intervención quirúrgica por un problema en la vesícula, de la que se estaba recuperando satisfactoriamente. Sin embargo, mientras se preparaba para caminar junto a Ubaldo Fillol, quien había ido a visitarlo, murió a consecuencia de un paro cardíaco y cayó en brazos del arquero
Diego Maradona
El astro argentino falleció en 2020 a los 60 años, mientras se desempeñaba como entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata. Su muerte conmocionó al mundo entero y marcó el final de una era en el deporte argentino.
Legado y recuerdo
Más allá de los resultados, todos ellos compartieron una misma entrega: vivir el fútbol como una vocación hasta el último día. Russo, al igual que Maradona, Labruna, Pastoriza y Zubeldía, representa a esa generación de entrenadores que no se retiraron del deporte, sino que fueron parte de él hasta el final.