¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 14 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Por qué ya no se celebra el Día del Futbolista el 14 de mayo y por qué Maradona tiene la culpa?

Durante muchos años, el 14 de mayo fue una fecha marcada en el calendario del fútbol argentino. Pero desde 2020, algo cambió.

Por Redacción

Miércoles, 14 de mayo de 2025 a las 06:55

Durante muchos años, el 14 de mayo fue una fecha marcada en el calendario del fútbol argentino. Era el Día del Futbolista, una jornada de homenaje a los héroes de la pelota. Pero desde 2020, algo cambió. Ahora, oficialmente, esa celebración se trasladó al 22 de junio. Y en el centro de ese cambio hay un nombre ineludible: Diego Armando Maradona. Su legado, su gol más recordado, su magia imborrable. ¿Por qué pasó esto? ¿Qué significa este cambio? ¿Y qué rol jugó el Gol del Siglo en esta decisión? 

De Grillo a Maradona: El origen del Día del Futbolista

El 14 de mayo de 1953, Ernesto Grillo se convirtió en leyenda. Ese día, en un amistoso entre Argentina e Inglaterra jugado en el estadio de River Plate, el delantero marcó un gol que desafió las leyes de la física. Desde un ángulo imposible, con la defensa inglesa encima y el arquero vencido, Grillo hizo explotar a la tribuna y al país. Fue la primera vez que Inglaterra jugaba en Sudamérica, y esa victoria argentina por 3 a 1 fue un hito. Tanto, que en homenaje a ese gol se instauró el Día del Futbolista Argentino el 14 de mayo.

Durante años, esa fecha fue símbolo de orgullo. Representaba la habilidad criolla, la picardía y la belleza del fútbol nacional. Pero en 1986, todo cambió. Y tardó décadas en hacerse oficial.

El Gol del Siglo: Cuando el fútbol se volvió arte

El 22 de junio de 1986, en el Estadio Azteca de México, Argentina se enfrentó a Inglaterra por los cuartos de final del Mundial. Y fue allí donde Diego Armando Maradona regaló al mundo dos de los goles más emblemáticos de la historia del fútbol.

El primero fue la famosa "Mano de Dios": un golpe sutil con su mano izquierda que burló al arquero Peter Shilton. El segundo, apenas minutos después, fue una obra maestra que se ganó el nombre de Gol del Siglo. Maradona tomó la pelota en su campo, esquivó a cinco ingleses y definió con clase frente al arco. En menos de 10 segundos, el fútbol se convirtió en arte y todo quedó recordado con el relato de Víctor Hugo Morales de fondo. 

Este gol no solo fue impresionante desde lo técnico. Fue simbólico. Fue emocional. Fue político.

Maradona vs Inglaterra: Una revancha emocional

Cuatro años antes, en 1982, Argentina e Inglaterra habían sido protagonistas de la Guerra de Malvinas. Aunque el partido de 1986 no fue una revancha literal, para el pueblo argentino tuvo una carga emocional enorme. Maradona lo dijo sin vueltas: "Fue como robarle la billetera a los ingleses". El Gol del Siglo se transformó en una especie de redención simbólica. En un escenario deportivo, Argentina lograba una victoria que tocaba fibras mucho más profundas. Y ese gol quedó grabado en la memoria colectiva. Pintado en murales, tatuado en pieles, contado de generación en generación.

El cambio de fecha: del 14 de mayo al 22 de junio

En agosto de 2020, Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) propuso cambiar oficialmente la fecha del Día del Futbolista. Argumentaron que no había mejor homenaje a la figura del jugador argentino que el gol de Maradona a Inglaterra. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tomó la propuesta y la oficializó.

Desde entonces, el 22 de junio es el nuevo Día del Futbolista en Argentina. Una fecha que celebra la habilidad, la pasión y la identidad de los jugadores argentinos a través de su representante más icónico.Este cambio no fue solo una cuestión de goles. Fue un reconocimiento a una figura que redefinió lo que significa ser futbolista en Argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD