Con más de 150 inscriptos, las capacitaciones en pesca deportiva continúan acaparando el interés por esta disciplina de gran arraigo en la provincia del Neuquén que, cada vez más, concita la atracción de los jóvenes motivados para aprender su práctica o, en el caso de los adultos, para perfeccionar su técnica.
En esta oportunidad, las regiones de Vaca Muerta y Confluencia recibieron las clínicas organizadas por la subsecretaría de Deportes, dependiente de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
La respuesta por parte de la comunidad ratifica el interés y la necesidad de continuar promoviendo este tipo de actividades. Participaron de estas clínicas personas de Neuquén, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Rincón de Los Sauces.
“La gira por estos sectores de la provincia culminó de manera exitosa, dejando una huella positiva en términos de formación, recreación y conciencia ambiental”, destacó la secretaria de Deportes, Gestión Ciudadana y Cultura, María Fernanda Villone.
“Las localidades involucradas respondieron con entusiasmo, consolidando al programa como una herramienta efectiva para la integración social, el fortalecimiento territorial y la valorización del patrimonio natural neuquino”, remarcó.
Temáticas
Durante las clínicas de pesca realizadas en diversas localidades de la provincia, se abordaron diferentes aspectos de la actividad, como también surgieron reflexiones para el cuidado del medio ambiente.
En la oportunidad las charlas giraron en torno a los fundamentos del Fly Cast (lanzado con mosca). Para ello, se enseñaron las técnicas básicas de lanzamiento y los disertantes pusieron énfasis en la correcta aceleración y parada de la caña para lograr presentaciones precisas y eficientes.
También se abordó la clasificación de moscas. En este punto se exploraron las principales categorías de moscas utilizadas en esta modalidad, incluyendo moscas secas, ninfas, serpentinas, emergentes, moscas mojadas, y patrones de huevos y gusanos.
Por otra parte, se brindó un amplio panorama de entomología aplicada a la pesca. En este sentido, se brindó una introducción al conocimiento de los insectos que forman parte del alimento de los peces, enfocándose en la identificación de insectos acuáticos relevantes para la pesca con mosca y su imitación mediante diferentes patrones de moscas.
De igual manera se abordaron aspectos de la morfología y la correcta devolución del pez a su medio natural. En este aspecto se profundizó en la importancia de la manipulación adecuada de los peces capturados para garantizar su supervivencia al ser devueltos al agua, promoviendo la conservación de las especies y el ecosistema acuático.
Todas las clínicas fueron dirigidas por el Instructor Certificado por la Asociación Argentina de Pesca con Mosca, Nicolás Barros. En el cierre de la actividad se procedió a la entrega de los respectivos certificados.