La Argentina confirmó que no será sede del Gran Premio de MotoGP en 2026, tras vencerse el contrato con Santiago del Estero y no contemplarse su renovación. Esta noticia fue oficializada esta semana por la empresa Dorna, propietaria del Mundial de Motociclismo, junto al gobernador Gerardo Zamora y el empresario Orlando "Orly" Terranova, al frente del Grupo Obras, Servicios y Desarrollos (GOSD), responsable de organizar nueve ediciones del MotoGP en el país.
No obstante, el MotoGP no se aleja definitivamente del país. Para el lunes 21 de julio está prevista la presentación de un proyecto que propone llevar la carrera al Autódromo de Buenos Aires a partir de 2027. Esta iniciativa pone en evidencia una jugada de carácter "político-deportiva-empresarial", donde el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le arrebató la organización del evento más importante del motociclismo nacional al gobernador santiagueño Zamora.
Según el acuerdo de cooperación técnica firmado entre Macri y Terranova, que Motor1 pudo consultar, el objetivo es realizar el Gran Premio de MotoGP en la ciudad de Buenos Aires durante los años 2027, 2028, 2029 y 2030. Si se cumplen todas las cláusulas, Macri aseguraría la continuidad del evento durante cuatro temporadas consecutivas en la capital.
Ambas partes destacan la importancia del evento, que "se trata de un evento de gran relevancia a nivel internacional, reconocido por su impacto deportivo, turístico y económico, que convoca a miles de espectadores contando con cobertura internacional, una oportunidad única para potenciar el posicionamiento de la ciudad en el mapa global, además de generar importantes beneficios directos e indirectos para la comunidad local, entre los que se puede destacar la generación de empleo".
Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones advierten que el acuerdo incluye una cláusula compleja para el Gobierno de la Ciudad: la necesidad de realizar un plan de obras para que el Autódromo de Buenos Aires obtenga la Homologación FIM, el certificado indispensable otorgado por la Federación Internacional de Motociclismo para que un circuito pueda recibir al MotoGP.
Mientras el Autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, cuenta con esta homologación desde hace años, el emblemático Autódromo Oscar y Juan Gálvez en Buenos Aires aún no la posee. Para alcanzar este objetivo, Jorge Macri anunciará el próximo lunes un plan de remodelación que incluirá la demolición de gran parte de los boxes y el rediseño de los principales circuitos del Gálvez.
Vale recordar que en junio de 2023, Horacio Rodríguez Larreta, entonces jefe de Gobierno porteño, destinó 800 millones de pesos para modernizar el Autódromo con la intención de volver a traer la Fórmula 1 a la Argentina. Sin embargo, ni Larreta alcanzó la presidencia ni la F-1 regresó al país.
Motor1 informó que buena parte de esa inversión de 800 millones probablemente no sirva para el nuevo objetivo del MotoGP, ya que varios sectores actuales serían eliminados y se perderían tramos repavimentados recientemente. Entre los rumores más polémicos figura la posible eliminación del famoso "Tobogán", un tramo emblemático que integra los circuitos 2, 4, 5, 6 y 14, y que en 2023 fue rebautizado "Bajada del Tobogán Juan María Traverso" en homenaje al múltiple campeón nacional fallecido en mayo de 2024.
Un allegado a las negociaciones expresó que "al Flaco Traverso se le pueden hacer otros homenajes. Lo preocupante acá es que el plan de obras para la Homologación FIM puede ser un verdadero Agujero Negro para Macri".
Además, añadió que "todavía no se definió cuánto hay que invertir para lograr la homologación para el MotoGP y menos aún se sabe si darán los tiempos para completar las obras con el objetivo de organizar el primer Grand Prix en 2027". El acuerdo de cooperación no establece un límite presupuestario para las inversiones que deberá afrontar Macri en el Autódromo, pero reafirma que la realización del MotoGP en Buenos Aires dependerá exclusivamente de la finalización de esas obras para obtener la homologación.
Por lo tanto, la continuidad del contrato firmado recientemente entre GOSD y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quedará condicionada al cumplimiento de esta cláusula. Los detalles del plan de obras serán presentados oficialmente el lunes 21 de julio desde el Autódromo porteño.