¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 13 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Trampas, mentiras y dólar

Que dejo el debate? Nadie cambió el discurso, solo chicanas, y nunca se contestaron, un debate absorbido por los profesionales del Marketing, y Comunicación. Ninguno marcó una clara propuesta, o cómo van a resolver la herencia, del vaciamiento de activos que les dejara Cristina.
Martes, 17 de noviembre de 2015 a las 18:20
PUBLICIDAD
Finalmente pasó el debate, un verdadero hecho histórico, y que dejará marcada las próximas elecciones, un buen paso para la sociedad y la democracia. Que dejo el debate? Nadie cambió el discurso, solo chicanas, y nunca se contestaron, un debate absorbido por los profesionales del Marketing, y Comunicación. Ninguno marcó una clara propuesta, o cómo van a resolver la herencia, del vaciamiento de activos que les dejara Cristina. Que esperaba del debate? Un blanqueo de la realidad, y fue un truco de mentirosos, los derechos crean obligaciones, veamos;
los subsidios no se pueden mantener infinitamente, el cepo no se abre de la noche a la mañana, tomaría nota de los que se habla, y lo que será dentro de 30 días.

El tema está lanzado, si gana Macri habrá una apertura inmediata, si gana Scioli, esperará que reine un mejor momento. Veamos números: Las reservas del BCRA son de USD 27.000, es el costo del desendeudamiento, pero ahora viene lo mejor del truco, el estado nacional le pidió prestado al BCRA USD 69.727- en títulos públicos, y USD 30.625 en adelantos transitorios, o sea, lo que no esta en una mano, está en la otra? Parece fácil la ecuación, si conseguimos arreglar con los Fondos Buitres, se vuelve a los mercados financieros, se cancela la deuda interna, suben la reservas, los pesos vuelven a tener respaldo, correcto? Ahora hacemos un repaso sobre el endeudamiento del BCRA, donde no debemos perder de vista el circulante del mercado. La base monetaria es de $  541.247 millones, exorbitante, pero es la que mueve la economía.

El gobierno tiene una necesidad constante de financiar el déficit a través de la emisión de pesos, y el BCRA se ve obligado de absorber los pesos vía LEBAC para que la inflación no se dispare, por esa deuda paga intereses, que a veces son elevados, como actualmente que paga una TNA 29%, así eleva la tasa de interés, resta fondos al sector privado, y encarece el costo de endeudamiento generando un efecto negativo sobre la economía. Cuanto es el endeudamiento del BCRA? Nada menos que $ 320.346 millones, por lo cual el BCRA debería eliminarlo, para que los fondos vuelvan al sector privado, reducir la tasa, y activar la economía. Ahora si sumamos la base monetaria, más el endeudamiento, asciende a $ 861.593- Millones, y actualmente las reservas en dólares suman rasguñando todas las latas, unos USD 27.037-Millones.

Algunas alternativas que se barajan; incrementar reservas por unos USD 30.000-, a través de una ley de blanqueo, y apertura a los mercados financieros, además de pagar deuda en pesos del BCRA (Algún plan Bonex?), bajar la emisión a $900.000- Millones, y así el tipo de cambio se ubicaría en $15,-. O, en caso de mantener las actuales reservas, la base monetaria debería bajar a unos USD $400.000-Millones, absorbiendo más de $140.000-, de forma genuina para no trasladarlo a la tasa de interés, y que esta impacte de manera negativa en la economía. También podría ser una combinación, pero esto no sucedería hasta los próximos 180 días, o más. Habrá paciencia de parte

de los gremios, ya que algunos buscan sentarse en diciembre, acompañará quién pierda, habrá madurado la sociedad lo suficiente para acompañar futuras medidas? Son las incógnitas que no revelaron en el debate, y me olvidaba, en diciembre se espera una emisión de $ 70.000-Millones adicionales.

La herencia está clara, pero nadie lo quiere blanquear. Ahora puedo decir que el debate sirvió para la popular, que fue un debate de profesionales del Marketing, y comunicación.

El mercado bursátil está eufórico, pero atento, ya que se encuentra en los niveles máximos si tomamos el Merval en dólares, los bonos podrían seguir su auge si ganara Macri, y el blue podría pegar un salto, ya que el cepo no se abriría el día después. Si ganara Scioli, el blue pegaría un salto, y arrastraría las acciones, y los bonos. En ambos casos, el blue arrastraría los activos financieros, y la economía argentina tiene un gran volumen de economía en negro, o sea siempre va a existir un blue, la "prima” que se pagará en mejor de los casos no bajaría del 10%. Ahora usted maneja los mismos datos que los postulantes al próximo gobierno argentino, y está en nuestra obligación
asumir la responsabilidad, que ellos no tuvieron en el debate

 

*Fabián Correa, analista económico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD