¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El fallido intento de Carreras de entregar el gobierno

Inmersa en una gran crisis política y ante un recorte abrupto en los ingresos, la gobernadora intentó apurar la transición. Weretilneck sigue en modo campaña y no aceptó.
Sabado, 16 de septiembre de 2023 a las 17:40

Luego de centralizar su gestión en Bariloche con fin netamente electoral y obtener una dura respuesta en su ciudad, Arabela Carreras enfrenta una tremenda crisis. Además de la inexistencia de poder político, tiene por delante un durísimo presente económico-financiero. Esto motivó a que trascendiera una posibilidad de entregar antes del 10 de diciembre el gobierno, situación que fue descartada de inmediato por el gobernador electo Alberto Weretilneck.

Si bien no existieron aclaraciones, a comienzos de semana trascendió desde allegados a Carreras la posibilidad de una transición anticipada. Pero, a través de terceros -como se comunica la gobernadora con Weretilneck- esa posibilidad quedó en la nada. Ocurrió sin ningún análisis por parte del cipoleño, quien desde hace tiempo manifestó su negativa a la doble conducción.

Hay incertidumbre en todos lados. A nivel político, quienes aún están al frente de los ministerios y secretarías, insisten en conocer los nombres del gabinete. Todo es rosca para acomodarse lo mejor posible. Mientras, Weretilneck analiza y tira algunas pistas, pero no hay confirmaciones. Asegura que aún falta para asumir y por ahora sigue en modo campaña, acompañando a sus candidatos. El domingo hay elecciones en Huergo, Río Colorado y Maquinchao, donde intentará mantener las últimas dos comunas. En el año, ya puso en juego 16 de 18 municipios y perdió cuatro: Catriel, Allen, Dina Huapi y Bariloche.

La posibilidad de traspaso anticipado es una loca idea que se le ocurrió a Carreras para salir ilesa de los dificilísimos últimos meses de gestión. Río Negro transita una crisis profunda y la gobernadora subestimó a Weretilneck si realmente creyó que el cipoleño iba a aceptar.

Sin chances de compartir el gobierno o entregarlo, ahora Carreras debe enfrentar la disminución de 5.200 millones de pesos que tendrán los ingresos de la provincia en concepto de coparticipación federal por la eliminación del impuesto a las ganancias y del IVA de los alimentos. El faltante será el equivalente a tres masas salariales completas en lo que resta de 2023.

La gobernadora les comunicó a los intendentes la situación por Zoom. No se animó a escuchar cara a cara los planteos de los jefes comunales que sufrieron la falta de inversión del Estado en sus ciudades y el desvió de fondos a Bariloche, donde Carreras no regresó tras el duro revés electoral.

Después de meses de desviar fondos a Bariloche, la gobernadora Carreras convocó a los intendentes para coparticipar las pérdidas por las medidas economicas nacionales.

En la reunión virtual, la intendenta de Roca, María Emilia Soria, le preguntó puntualmente de qué manera el gobierno puede garantizar el funcionamiento de Seguridad y Salud, dos áreas complejas en la que se evidencia permanentemente la falta de inversión por parte del Estado. No hubo respuestas precisas.

La líder peronista también mostró el impacto de la crisis en su gestión. La familia Soria se caracterizó desde hace 20 años de mostrar su gestión en Roca con obras, pero ese tiempo ya pasó y ahora, ante la falta de recursos, creyó que era bueno promocionar el asistencialismo con chapas, calefones y cocinas a familias carenciadas.

Soria ya no promocionan obras, si entrega de chapas y pone en duda la continuidad de la asistencia si gana Javier Milei. 

Al mejor estilo Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas de Nación) con su paro activo que sirvió para trasladarle la presión a los trabajadores de la construcción ante un panorama negro en cuanto a las obras públicas si Javier Milei es presidente, la intendenta también les trasladó ese miedo a los beneficiarios de la asistencia municipal e intentó condicionar sus votos.

Con el mismo temor, Weretilneck fue mucho más directo, y blanqueó cuál será el eje de la campaña para las generales del 22 de octubre. En el canal IP de Buenos Aires reconoció públicamente que apoyará al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Lo difícil será transmitir esto en su recorrida por la provincia, donde el candidato a diputado que va con el ex intendente de Tigre es Martín Soria, enemistado desde hace años con el cipoleño.

Los tiempos son complicados. Entre tanta crisis y campaña, la provincia confirmó que le pagará el bono de 60 mil pesos a todos los estatales y además arregló una suma fija de 90 mil en dos cuotas, con la promesa de incorporarlos paulatinamente a los sueldos después desde noviembre. Pero esa discusión será más adelante.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD