RESUMEN DE LA SEMANA
Exploración Antártica, acuerdos locales y eventos
Milei realizó un viaje presidencial a la Antártida. Hubo acuerdos, anuncios y novedades en la provincia de Neuquén y Río Negro.En Argentina, Milei inició su viaje a las bases antárticas Marambio y Esperanza donde puso en marcha su Programa de estudio de control de la contaminación ambiental. En Neuquén se destaca el encuentro entre Rolando Figueroa y Mariano Gaido, que tuvo como resultado el acuerdo de tres convenios de colaboración. Además se destacan los 4000 lotes con servicios que se realizarán en la localidad. En Río Negro, la Justicia encontró soluciones para más de 560 mediaciones que se hicieron internacionalmente. Otras noticias importantes son: El inicio de la Fiesta Nacional De La Confluencia, La Fiesta Nacional De La Pera, el segundo mandato de Carlos Koopmann en Zapala, y el plan “Cuota Simple” remplazando al “Ahora 12”. Veamos.
La expedición de Milei a la Antártida
El presidente Milei emprendió un viaje a las bases antárticas Marambio y Esperanza, donde puso en marcha un “Programa de estudio sobre el control de la contaminación marina por plásticos” en la Antártida, impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La comitiva incluye a la Canciller Diana Mondino, los ministros de Defensa y de Interior, así como la Secretaria General de la Presidencia y el Director General del OIEA, Rafael Grossi. Después de pernoctar en Río Gallegos, el sábado se trasladaron a Marambio y, desde allí, Milei se trasladará en helicóptero a la Base Esperanza. Tras recorrer ambas bases, el presidente encabezará el programa de contaminación en colaboración con el OIEA. El director del OIEA, Rafael Grossi, elogió la participación del presidente argentino en esta misión científica internacional.
El "nuevo" plan para incentivar el consumo
El programa "Cuota Simple" está programado para iniciar en febrero, sucediendo al actual "Ahora 12". La Secretaría de Comercio y los bancos están en proceso de definir la tasa de interés para este nuevo programa. El Ahora 12, lanzado en 2014 para fomentar el consumo, ofrece diversas opciones de cuotas y está vigente hasta el 31 de enero, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 82.50% para la compra de productos nacionales a plazos fijos con tarjeta de crédito.
El trabajo en equipo de Rolando Figueroa y Mariano Gaido
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital, Mariano Gaido, consolidaron su colaboración mediante la firma de tres convenios. Estos acuerdos incluyen la entrega de 150 uniformes de verano para agentes policiales que operan en balnearios durante la temporada, la exención del pago de estacionamiento para 93 vehículos policiales y la instalación de contenedores de residuos domiciliarios en dependencias del gobierno provincial. Figueroa resaltó el buen vínculo entre la municipalidad y la provincia, destacando la coincidencia en políticas públicas para el beneficio ciudadano. Gaido subrayó la importancia de estos convenios para la vida diaria en Neuquén, proporcionando estabilidad y formalidad para la planificación anual.
Nuevos lotes con servicios para la ciudad
El intendente de Neuquén Capital, Mariano Gaido anunció la construcción de 4,000 lotes con servicios para los residentes de la ciudad, a pesar de la falta de fondos por parte del gobierno nacional. Gaido expresó su compromiso de no detener la obra pública y destacó que estos proyectos se financiarán con fondos municipales ante la negativa de financiamiento por parte del gobierno nacional. Los lotes, ubicados en el Distrito 3 y la primera etapa del Distrito 6, se entregarán en marzo y serán licitados en abril. Gaido instó a los beneficiarios a cumplir responsablemente con las cuotas para mantener la continuidad de los proyectos. Además, el intendente criticó la retirada de fondos por parte del gobierno nacional, señalando una deuda de mil millones de pesos que la Nación tiene con la ciudad.
La Fiesta Nacional de la Confluencia ya tiene fecha de inicio
La Fiesta Nacional de la Confluencia 2024 en la Isla 132 de Neuquén Capital se llevará a cabo durante el feriado de carnaval, específicamente los días lunes 12 y martes 13 de febrero. El evento se reducirá a cuatro días, en comparación con la duración originalmente prevista. Para el acceso al campo, las entradas serán gratuitas con pulseras, mientras que aquellos que deseen una ubicación más cercana al escenario podrán adquirir boletos para un sector VIP a través de una página web. Se ofrecen beneficios especiales para los buenos contribuyentes, quienes podrán obtener hasta ocho entradas preferenciales para dos días. El line up incluye artistas como La Delio Valdez, Abel Pintos, Airbag, Fito Páez, Fabiana Cantilo, Los Palmeras, La Konga, Soledad, Ratones Paranoicos, Piti Fernández, BM y Callejero Fino, aunque la confirmación oficial se realizará el próximo jueves.
Río Negro sorprende con mediaciones internacionales
En el año 2023, la justicia de Río Negro destacó al resolver más de 560 mediaciones, en las cuales al menos una de las partes involucradas se encontraba fuera de la provincia, e incluso en otros países como Nueva Zelanda, Canadá, Francia, España, Andorra, Chile, Brasil y Bolivia. La mediación remota se convierte en una herramienta clave, especialmente cuando las partes están a más de 70 kilómetros del Centro Integral de Métodos Autocompositivos Resolución de Conflictos. Este enfoque ha permitido resolver conflictos de manera seria, confiable y dialogada, facilitando acuerdos duraderos. Las áreas más comunes de mediación abarcaron temas familiares, como prestación alimentaria y cuidados personales, seguidos de casos de daños y perjuicios, acciones de defensa del consumidor y desalojos. Buenos Aires, Neuquén, Chubut y La Pampa fueron las provincias con mayor concentración de mediaciones a distancia, demostrando la efectividad de este enfoque en la resolución de conflictos transprovinciales e internacionales.
Aún sin lugar, la Fiesta de la Pera ya tiene fecha de inicio
El intendente de Allen, Marcelo Román confirmó la realización de la Fiesta Nacional de la Pera, aunque no especificó el lugar del evento. La festividad, que podría presentar un line up conformado principalmente por artistas regionales debido a las limitaciones económicas, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de enero en su 26º edición. Aunque el evento es una tradición en el Alto Valle, las restricciones presupuestarias podrían llevar a la introducción de entradas pagas, ya que el municipio carece de fondos nacionales para contratar artistas de otras partes del país. La ubicación del festival aún está bajo consideración, con posibilidades de realizarse en el Parque Integración o en el Predio de los Camioneros. La Fiesta Nacional de la Pera, que se celebra desde 1997, rinde homenaje a los trabajadores rurales y desempeña un papel crucial en el impulso de la economía regional de la localidad.
Puesta en marcha del segundo mandato de Carlos Koopmann
Carlos Koopmann asumió su segundo mandato como intendente de Zapala, comprometiéndose a seguir fortaleciendo la calidad de vida de sus vecinos mediante la obra pública. La ceremonia de reasunción contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y otros funcionarios. Koopmann destacó los logros de su primer mandato, resaltando la inversión en pavimentación, servicios como tratamiento de efluentes cloacales, suministro de agua y gas, así como gestiones para la creación de Zona Franca y el Parque Industrial. En su discurso, enfatizó la importancia de igualdad de oportunidades, generación de empleo y capacitaciones profesionales permanentes. Koopmann presentó a su nuevo equipo de funcionarios y expresó su compromiso de construir una Zapala en crecimiento, destacando el potencial y el destino que depende de la colaboración de todos.