EL PASE EN AM 550

El chimento radial del día...

Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
lunes, 26 de septiembre de 2016 · 13:05

Diálogo entre los conductores. 

TG: No pasó casi nada, ¿qué pasó? Una protesta de un gremio estatal que le pegan a un policía, un policía que saca la 9 mm y le pega un balazo, un juez que choca y se da a la fuga. Nada, todo normal, ¿no? 

CG: Se negó al test de alcoholemia. 

RB: Cosas que pasan. Y que se potencian por el contenido político que subyace detrás de cada uno de esos hechos. 

CG: Estaba mirando el video que pusieron en mejorinformado.com el del siniestro este en la Ruta 22 a la altura de Cervantes, que se manda el tipo... con un conductor ebrio... 

RB: Eso es (?), porque habla de una realidad anónima...

CG: Esto es un tema que hoy está en gran Buenos Aires pero como el delito y su mapa suelen correrse lo que nosotros antes veíamos por Crónica televisión, se acuerdan los motos chorros en Buenos Aires bueno ahora los tenemos acá instalados. En algunos barrios de Buenos Aires los vecinos se arman por los robos... 

(...) 

RB: ¿Acá se hace test psiquiátrico? 

TG: Y se debería hacer. 

CG: Se debería. 

TG: No, sí, se hace, tenés que hacerlo, no hay forma de (?). De ahí a que se manipulen los resultados, es otra cosa, no pongo las manos en el fuego por nadie, pero es uno de los requisitos, pasar un test físico, psíquico y después la entrevista con el psicólogo. 

CG: Físico a la luz de cómo están algunos policías se ve que lo pasan y después engordan. 

RB: Después del test. 

CG: Se comen las masas. 

TG: Fue noticia hace dos semanas, después del escándalo que se habían robado de la plata de la transferencia bancaria de la policía, después fue noticia una chica embarazada del norte neuquino que estaba haciendo la carrera de para agente policial en Cutral Co y que después de 6 meses detectaron que estaba embarazada. Un requisito es precisamente dar negativo en el test de embarazo. 

RB: Esas cosas son comunes en nuestra sociedad argentina por lo menos y que se plantea un requisito inicial para entrar a un lugar, pero después no hay un seguimiento. En el estado tampoco. 

CG: Bueno para entrar al Anses uno de los requisitos es terminar el secundario, los tres hijos de Delia no lo tenían... 

(...)

RB: Lo que decía es que, por ejemplo, en el caso de la policía, se toman pruebas y se capacitan en el ingreso. Una capacitación corta por otra parte, pero después, ¿hay un seguimiento? Uno presume que no, o es en todo caso precario y el tema físico es notable lo que vos decís también porque cuando ingresan son generalmente jóvenes, con una aptitud física que a los 5 años tienen otra aptitud física y no se les sigue, no hay un seguimiento, en los aspectos psicológicos presumo que tampoco lo hay, es decir, porque hay una persona puede dar bien un test psicológico en un trabajo y después le siguen pasando cosas en la vida y puede tener alguna (?) o algo, sobre todo en un trabajo tan exigente como el policial, ¿no? 

CG: ¿Tienen alguna reválida de manera periódica en cuanto a lo psicológico, lo físico no?, ¿no hay test permanente? 

RB: Yo no lo sé. 

TG: No para algunas dependencias particulares, para algunos grupos especiales sí, pero si no, no. 

RB: No, es como en el caso de los maestros, para qué servirían las evaluaciones constantes y entre otras cosas para ver eso también. Vos te recibís de maestro, haces el trámite en el CPE, te inscribís y eventualmente te empiezan a dar horas de clases. Ahora, tu trabajo que puede llegar a durar, 20, 25, 30, 40 años nunca es evaluado en el medio, porque el maestro que entró puede ser otro a los 2 años, otro distinto a los 5, otro a los 10. 

CG: ¿Qué te dice el sindicato? Que las evaluaciones entre los docentes se hacen sobre los trabajos docentes en las jornadas institucionales, pero luego tenés que tener un parámetro de medición y control extra. 

RB: Yo no hablo de lo que hablan entre ellos, en las jornadas docente me parece que son reuniones casi familiares. A mí lo que me parece que las evaluaciones deben hacerse científicamente y por organismos externos a lo que se audita, digamos, porque en definitiva es una auditoría de calidad o lo que sea que no se la podes encargar al mismo, porque aquello de que no podes poner un collar de chorizo a un perro. Porque tiene que ser algo que te plante la eficacia y la idoneidad y la externidad del asunto. Si no, no es posible valuar bien, nosotros acá en la radio, digamos, podemos hacer reuniones de auto evaluación pero quién nos va a decir si el programa anda bien o anda mal es el público oyente o es una auditoría de medios externa, ¿no es cierto?, una encuesta de medios te indica más o menos cómo te vas posicionando, es decir no lo podemos decir entre nosotros. 

CG: Exactamente. 

TG: ¿Tiene pensado alguno de ustedes viajar a la cordillera hoy? 

CG: ¿Hoy lunes? 

RB: No, estamos trabajando acá. 

TG: La gente que nos está escuchando capaz que sí, está cortada la ruta 37 y la 240 son trabajadores estatales de Santo Tomas y Villa Traful, son enrolados en Ate y reclaman una recomposición salarial. 

CG: Aja, bueno, hay un corte también en ruta 7. 

RB: Santo Tómas y Villa Traful tienen comisiones de fomento, son pequeñas. Pequeña cantidad de... 

NM: ¿No hay clases hoy? 

RB: Hoy hay clases. 

NM: Mañana y pasado tampoco. 

TG: hoy hay jornada. 

RB: Ah pero hay... 

NM: Y después está el paro... 

CG: Están las 48 horas que anunció Aten... 

RB: 28, y 29 

CG: Claro, y una de esas jornadas... coincide con el paro nacional de Ate que pliega Aten. 

RB: Que hoy coincide con el día del empleado mercantil... 

CG: Me estaban preguntando temprano si mañana por el paro de Ate iba a haber transporte público y bancos. Yo hice la aclaración que el gremio bancario, y el gremio de la UTA están dentro de la CGT orgánicamente por lo menos hasta hoy a la mañana cuando empecé el programa no se habían cambiado de bando. 

RB: Sí, y los representantes del BPN no están representados en ATE ni en Upcn. 

CG: Exactamente, ellos están por bancaria, ¿no? Así que, se supone que esos gremios que no adhieren a Ate ni a la CTA mañana no van a parar la fecha... 

RB: Exactamente, mañana es paro de estatales básicamente. Bueno, también está el corte de Fasinpat. Otra vez por lo miso es decir, bueno Haro por un programa nacional de subsidio laboral que no les han pagado. 

CG: Que no les han pagado eso nos dijo Alejandro López, son 3 mil pesos que en teoría se compromete el estado nacional a través del Anses a pagarle por el termino de 6 meses, a las fábricas, es un programa que está hecho para las fabricas sin patrones digamos, ¿no? 

RB: Esto se iba... mirá, cuando se registró la situación del año pasado al poco tiempo cuando empezaron a asumir los gobiernos, tanto provinciales como nacionales, se tocó el tema de Fasinpat en una reunión que hubo entre el gobierno nacional y el gobierno de la provincia en el área que se ocupa de esas cosas laborales. Y le preguntaron al gobierno de la provincia si querían que hicieran algo con el tema Fasinpat, tenían algún pedido político que hacer, el gobierno de la provincia dice en lo referido a los Repro, que era la pregunta concreta no tenemos nada que decir porque era una cuestión que le compete al estado nacional, nosotros no tenemos nada que ver ahí... 

CG: Si pero aparte es para otro tipo de empresas el Repro. 

RB: Claro, y el gobierno nacional le dijo porque nosotros no pensamos avanzar con eso porque no le corresponde a Zanon. 

CG: Es que Zanon no recibe Repro. Zanon recibe este tipo de programa que se llama PTA. 

RB: Sí, pero tenía Repro hasta... durante el kirchnerismo... 

(...) 

TG: Hay noticias encontradas. Por lo pronto hay que decir que allanaron la casa del dirigente de Upcn Oñate... 

CG: Edgardo Oñate, que aparece en la filmación. 

TG: Y hay versiones desde Upcn que dicen que lo llevaron detenido. Pero son versiones hasta ahora nadie lo confirma... 

CG: Bueno el otro día cuando hablábamos con el jefe de los fiscales, el doctor Gerez vienes o jueves, él nos había confirmado a la radio que efectivamente habían iniciado también causas para los dirigentes gremiales, ¿no? 

RB: Me parece que eso es solo hecho y una cosa es la agresión a la policía está relacionada con el balazo posterior y yo no sé por qué se hacen dos casusas. A mí me dicen técnicamente porque son delitos distintos. Pero, yo creo que tenés que investigar él lo que pasó y después vas asignando... Ahora si empezamos, esto es como sí, ya empezamos mal. 

CG: A desdoblar. 

RB: Desdoblamos antes de saber bien lo que había pasado en el incidente en sí... 

CG: Y sería interesante que políticamente todos en algún momento lleguemos a un acuerdo los que gobiernan, los que tienen el rol de prestar digamos en una mesa y ponernos de acuerdo sobre las cosas que se pueden y las que no se pueden, las que constituyen delito y las que no pero con letra de la Constitución ahí en la mano. Y hacerlo respetar y a raja tabla. 

RB: A mí me paree tan obvio. 

CG: Si pero viste que a veces lo obvio en este país no es tan obvio. 

RB: No porque vos por ejemplo lo de Fuentealba en el 2007 bueno uno se tenía que guiar por las versiones, por los testimonios, por las fotografías de los que estaban... los reporteros que estuvieron en el lugar, algunos videos que estuvieron dando vuelta, pero era fue una superficie grande donde ocurrió todo, había... estaba muy diseminado, fue mucho más complejo. Ahora esto que ocurrió en un lugar de 20 metros cuadrados y donde lo vimos con cámara de afuera, con cámara de adentro, con cámara del costado o sea donde todos pudimos ver lo que pasó, digamos, viste que tenés... no el otro día me decían hay que ver las pericias balísticas, ¿qué pericias balísticas? Una bala un disparo, uno, por un arma totalmente identificada, ¿qué tanto de pericias balística tenés?, la trayectoria del disparo para saber, son cosas elementales de cualquier crimen que se comete, ¿no?, no es tampoco complicado. Ahora, vos insisto tenés a favor que todo fue grabado ro cámaras, toda la situación... cómo le decís si eso llega a durar más de 2 meses, ¿cómo le explicas a la gente que tardaste tanto para dilucidar un hecho que todos vimos cómo fue?, que toda la gente vio porque se difundió ampliamente a través de los medios y a través de las redes sociales. Así que, o se apuran o van presos los investigadores porque esto es bastante obvio todo... 

CG: Habría que poner una celeridad... 

RB: Y sí, está bien que sea rápido. Ahora lo único que falta que se critique porque la política metió la cola en todos lados, que se critique la celeridad. 

CG: Lo investigaron demasiado rápido. 

RB: Cómo tan rápido, y después cuando pasa otra cosa tardan... bueno, y siempre te vienen con esa viste. Nunca estamos contentos. Y después hay una intencionalidad política en todo esto que tiene que ver con la policía, la justicia y la política, que pasó que lo vimos también en el minúsculo hecho del juez que se lleva por delante a otro auto, donde también se ve una intencionalidad política clara, porque la difusión del hecho fue promovida desde la policía, cosa que generalmente no hace, salieron a decir a salieron a decir a todos los medios, todas las radios rápido que había, que un juez en pedo se decía había llevado por delante, todo eso que se dijo, ¿no? Y hay una intención de jugar, en el planteo político porque no podemos separar esto del hecho de que la policía hasta formalmente se queja del accionar de la justicia. Referido a las cotidianas cuestiones del delito, ¿no? Así que viene esto parece como una especie de vendetta rápida, y al pasar toma... ahí te dejo 

CG: Ahí te dejo la pelota picando. 

(...) 

TG: Después de 5 días de todos los episodios del miércoles pasado, del ataque, de la manifestación de UPCN... hasta ahora lo concreto, lo real sé que se hizo un allanamiento en la calle Antártida Argentina y fue detenido el dirigente sindical... Edgardo Oñate, fue trasladado a la comisaria primera... no sabemos el delito, no nos contesta el fiscal de la causa... 

CG: Está bien el policía que disparó está con prisión domiciliaria... 

RB: Prisión preventiva domiciliaria. Porque cuando dicen le quietaron la prisión preventiva no es cierto, es la misma... 

CG:... está cumpliendo prisión domiciliaria en Chos Malal... 

TG: En un domicilio, se fija un domicilio para esto... Y el gremialista baleado fue intervenido quirúrgicamente y está próximamente a ser dado de alta. 

RB: El gremialista baleado es probable que también reciba una imputación. 

CG: Sí, están investigando, sí, claro... 

TG: Luis Bastidas... 

RB: Pero más que investigando hay que mirar el video... mirá el video, no sé, qué querés que te diga. 

TG: Bueno hay movilización por parte de algunos delegados del UPCN... 

RG: Linda situación para empezar la mañana...

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias