¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Minerales críticos, energía nuclear e IA: claves del interés estratégico de EEUU en Argentina

El encuentro entre Javier Milei y Donald Trump apunta a fortalecer la cooperación en minerales estratégicos, energía nuclear y tecnología de inteligencia artificial para contrarrestar la influencia china en la región.

Por Redacción

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 10:26
PUBLICIDAD
EEUU apuesta a minerales, energía nuclear e IA en Argentina.

El próximo martes, el presidente argentino Javier Milei se reunirá con Donald Trump en un encuentro bilateral que refleja la creciente apuesta de Estados Unidos por fortalecer su vínculo con Argentina en áreas estratégicas. La visita incluye la entrega del Global Citizen Award del Atlantic Council a Milei por parte de Scott Bessent, jefe del Tesoro estadounidense, quien ya había adelantado en abril la posibilidad de brindar apoyo financiero ante eventuales tensiones económicas.

Este acercamiento se produce en un contexto de turbulencias financieras y políticas en Argentina, luego de resultados adversos en elecciones provinciales y legislativas. Pero más allá de la coyuntura, Washington busca establecer un vínculo sólido con un país que, además de compartir afinidades ideológicas con el actual gobierno, posee una ubicación geopolítica clave en el Atlántico Sur y un potencial destacado en recursos y tecnología.

Estados Unidos muestra especial interés en la provisión de minerales críticos, fundamentales para la industria tecnológica, así como en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) con base en Argentina y en el despliegue de pequeños reactores modulares de energía nuclear para abastecer la creciente demanda energética de centros de datos y almacenamiento de información.

Argentina se convirtió el pasado viernes en el primer país latinoamericano en integrarse como "socio contribuyente" al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de Tecnología Nuclear (FIRST), iniciativa estadounidense para promover el uso seguro y responsable de pequeños reactores nucleares a nivel regional y global. Este programa, liderado por el Departamento de Estado y el senador Marco Rubio, está bajo la supervisión de la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN).

El proyecto de pequeños reactores modulares es impulsado por Demián Reidel, asesor cercano a Milei y actual responsable de Nucleoeléctrica Argentina SA, quien prioriza la construcción de esta tecnología civil. En 2024, Milei, Reidel y Rafael Grossi, director argentino de la Organización Internacional de Energía Atómica, presentaron esta iniciativa en la Casa Rosada, destacando su potencial para la generación de energía limpia destinada a la inteligencia artificial.

El Departamento de Estado estadounidense valoró oficialmente la incorporación de Argentina al programa FIRST, que suma a países como Japón, Corea del Sur y Canadá. En 2026, ambos países co-presidirán en Buenos Aires la primera conferencia regional de FIRST para América Latina y el Caribe, consolidando la cooperación nuclear bilateral.

Otro eje clave es el papel de Argentina como proveedor de minerales críticos, especialmente cobre y litio, esenciales para la fabricación y operación de tecnología avanzada. En un evento del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), la experta Gracelin Baskaran destacó a Argentina como un socio fundamental para Estados Unidos, dada su riqueza en recursos y su relación comercial positiva con Washington.

La demanda global de cobre, vital para centros de datos y transmisión energética, está creciendo exponencialmente. Estados Unidos, que consumió 1,6 millones de toneladas métricas de cobre refinado en 2024, enfrenta que su producción propia representa solo un pequeño porcentaje. Baskaran advirtió que "es difícil ver cómo el mundo satisfará la demanda de cobre necesaria para centros de datos y transmisión de energía sin Argentina".

El auge minero argentino ya se percibe en inversiones que se multiplicaron por ocho en exploración minera, con 71 proyectos de litio, 35 de cobre, 70 de oro, 20 de plata y cuatro de uranio en distintas fases. Empresas internacionales como Glencore, Newmont, BHP, First Quantum Minerals y Rio Tinto operan en el país, con proyectos que podrían generar hasta USD 20.000 millones en exportaciones anuales.

Sin embargo, persisten desafíos en infraestructura de transporte, energía y agua que podrían limitar el crecimiento. La "diplomacia inteligente" estadounidense podría contribuir mediante apoyos de la Corporación de Financiamiento para el Desarrollo (DFC) y el Eximbank, fortaleciendo una relación bilateral que se considera beneficiosa para ambos países.

El secretario de Minería argentino, Luis Lucero, resaltó el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y la capacidad del país para aumentar la producción de litio y cobre, además de uranio y níquel en menor medida. Lucero recordó la firma en 2024 de un acuerdo sobre minerales críticos con Estados Unidos y destacó la presencia de empresas estadounidenses como Newmont y Albemarle, líder mundial en litio.

Además del interés en recursos mineros, el CSIS subrayó el potencial de Argentina como socio estratégico en inteligencia artificial y energía nuclear, con aportes de expertos como Dan Korn, director de Asuntos Estratégicos de Microsoft, y Juan Cruz, asesor de la Casa Blanca en seguridad nacional. En un informe titulado "EEUU, Argentina: aprovechar el momento de la Inteligencia Artificial americana", señalaron que Argentina está bien posicionada para albergar la infraestructura necesaria para la expansión de la IA estadounidense.

La cultura digital argentina, caracterizada por su madurez y resiliencia, junto a una penetración de internet cercana al 90%, la convierten en un aliado clave para exportar la "arquitectura tecnológica" norteamericana y limitar la influencia china en la región. El apoyo político de Trump a Milei y la reciente visita de Bessent a Buenos Aires son vistos como oportunidades para acelerar esta alianza tecnológica.

EEUU apuesta a minerales, energía nuclear e IA en Argentina.

El legado argentino en innovación nuclear, reconocido globalmente, se está revitalizando con los proyectos de pequeños reactores modulares, que prometen energía limpia para los centros de datos que impulsarán la inteligencia artificial. Milei enfatizó ante la Bolsa de Comercio de Córdoba que la construcción de estos reactores, junto a la explotación de litio, oro y cobre, posiciona a Argentina como un jugador clave en el escenario tecnológico y energético mundial.

El momento para consolidar esta alianza estratégica es ahora, con Estados Unidos y Argentina dispuestos a fortalecer una cooperación que puede definir el equilibrio de poder tecnológico en América Latina y el hemisferio occidental.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD