¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

EEUU quitó el símbolo confederado de todas sus banderas

El Gobernador republicano del estado de Mississipi firmó ayer una Ley que obliga a quitar el símbolo confederado de su bandera. Éste era el ultimo territorio de EEUU que aún incluía en su simbología oficial, el histórico estandarte de la segregación racial.
Miércoles, 01 de julio de 2020 a las 12:29

Tate Reeves, el Gobernador del sureño estado de Mississippi, firmó ayer por la tarde una ley que obliga quitar los símbolos confederados de sus banderas. Era el último territorio nacional en el que persistía esta imagen representativa de la segregación racial.

La decisión de abandonar estos símbolos fuertemente arraigados en los estados del sur, luego de finalizada la guerra de secesión, partió de un proyecto de ley aprobado por la bicámara legislativa de Mississipi, donde además se estipuló la prohibición absoluta de incluir el triste ícono de la Confederación en cualquier insignia del estado, por representar el racismo, la esclavitud y la opresión.

“Este no es un momento político para mí, sino una ocasión solemne para llevar a nuestra familia de Mississippi a unirse y seguir adelante”, dijo el Gobernador Tate Reeves durante la ceremonia posterior a la histórica firma de promulgación de la Ley y agregó, “Una bandera es un símbolo de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Por esas razones, necesitamos un nuevo símbolo “.

La nueva norma establece que se elimine definitivamente de la bandera actual, en un plazo no mayor a 15 días posteriores a la promulgación de la Ley, el símbolo confederado ubicado en la esquina superior izquierda de la principal insignia del estado. Además, está previsto que una comisión especial se reúna en el ámbito legislativo para el diseño del nuevo símbolo estatal, en el cual, según consensuaron los diputados y senadores, se incluya la leyenda “In God we trust” (En Dios confiamos).

Fuente: www.infobae.com

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD