¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Estados Unidos sancionó a red china que suministra sustancias a narcos

La medida fue tomada contra empresas acusadas de colaborar con carteles que fabrican fentanilo y otras drogas.
Miércoles, 04 de octubre de 2023 a las 10:08

Estados Unidos sancionó a una red china por suministrar sustancias a narcotraficantes -como los cárteles mexicanos- para fabricar fentanilo y otras drogas sintéticas, en vísperas de una reunión bilateral de seguridad en México.

El Departamento de Justicia acusó a ocho empresas con sede en China y a 12 de sus directivos por "delitos relacionados con la producción, distribución e importación de fentanilo, otros opioides sintéticos, metanfetaminas y sus precursores químicos". Es decir, las sustancias con las que se fabrican, declaró el fiscal general Merrick Garland en rueda de prensa en Washington.

Estados Unidos es el país con mayor proporción de consumo entre su población. Según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en Estados Unidos fallecieron por sobredosis de drogas más de 100.000 personas en los doce meses previos a abril de 2021, un incremento de 28,5% con respecto al año previo. De esos decesos, 75.600 fueron causados por opioides, lo que supuso cerca de 20.000 fallecimientos más que el año anterior y supone más de 200 muertes por día. Desde 2019 a 2021 las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos aumentaron un 94%. Además, 2.5 millones de personas declararon haber consumido fentanilo, pero solo una de cada cinco afirmó haber recibido tratamiento al respecto.

Los carteles de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) son dos de los destinatarios de las sustancias producidas por los sancionados, entre los que destacan Wang Shucheng y Du Changgen. Washington acusa a Wang de haber ordenado a otros que crearan empresas para usarlas como tapadera en el comercio de productos farmacéuticos a nivel mundial. Y a Du de liderar la red responsable de fabricar y distribuir toneladas de precursores de nitacenos, fentanilo, metafentaminas y éxtasis (Molly o MDMA).

La red también es "fuente de suministro" de narcotraficantes en Estados Unidos, vendedores de la web oscura y blanqueadores de dinero en moneda virtual, asegura Washington. Por eso Estados Unidos les prohíbe en adelante utilizar su sistema financiero e impide a los estadounidenses realizar transacciones con ellos. El gobierno del presidente Joe Biden se propone "romper todos los eslabones de la cadena mundial del fentanilo", afirmó Garland, que considera "fundamental" la participación de China en esta tarea.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD