El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió un memorándum al secretario de Estado, Antony Blinken, en el que confirmó la inclusión de China en la lista de países de tránsito y productores de drogas. En el mismo documento, volvió a acusar a Venezuela y Bolivia de incumplir sus obligaciones en la lucha antinarcóticos.
La lista se completa con Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú.
La incorporación de China responde a un cambio establecido por Estados Unidos en la legislación. Ahora incluye a países de origen de las sustancias químicas utilizadas para producir drogas. La modificación apunta a tratar de controlar el ingreso de fentanilo, causante de más de 100.000 muertes en Estados Unidos en 2022. El fentanilo es un opioide, cuya materia prima se produce, entre otros países, en China.
Estados Unidos "insta encarecidamente a China y a otros países de origen de sustancias químicas a que refuercen las cadenas de suministro" y "eviten su desvío", afirma Biden en el memorando. Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), la mayoría de los precursores químicos proviene de China y acaba en manos de los cárteles de la droga mexicanos. Por eso Biden resalta en el memorando que "ningún país es más importante que México" en la lucha antidroga.