La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) encendió las alarmas y decidió prohibir la comercialización, distribución y uso de una de las pastas dentales más populares del país. Se trata de Colgate Total Clean Mint, una crema anticaries con flúor que, lejos de proteger, terminó provocando irritaciones, ampollas, dolor bucal y otras lesiones en cientos de consumidores.
La medida fue oficializada este lunes a través de la Disposición 5126/2025, publicada en el Boletín Oficial, luego de que el organismo recibiera reportes de eventos adversos en Argentina y también en Brasil, donde el producto fue retirado del mercado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA).
“La empresa Colgate Palmolive Argentina SA notificó 19 casos hasta el 7 de julio, mientras que la ANMAT recibió otros dos por su canal de Cosmetovigilancia”, indica el documento oficial.
El detonante, según explicó el organismo argentino, sería un nuevo ingrediente saborizante incorporado por primera vez en esta versión de la pasta. Estudios in vitro de la propia empresa detectaron que este componente podría generar irritación en las membranas celulares de la mucosa oral, afectando directamente labios, lengua y encías.
Más de 11 mil casos en Brasil
El escándalo no se limita a las fronteras argentinas. En Brasil, desde julio de 2024 hasta junio de 2025, se registraron más de 11.400 eventos adversos atribuidos a este producto, según la propia empresa. Solo entre enero y abril de este año, ANVISA contabilizó 1.471 reacciones, muchas de ellas descritas como reversibles, pero igualmente preocupantes: ardor, hinchazón, úlceras bucales y heridas en la cavidad oral.
La fórmula de esta pasta dental incluye fluoruro de estaño, un agente anticaries ampliamente aprobado por agencias internacionales como la FDA de EE.UU. y la Comisión Europea. No obstante, la combinación con este nuevo saborizante podría haber desatado el aluvión de efectos secundarios.
A pesar de que el fluoruro de estaño tiene un historial de uso seguro de más de 60 años, ANMAT reconoció que sigue de cerca este tipo de productos, especialmente cuando comparten planta de origen y composición química con los comercializados en otros países.
Llamado a la población
Desde junio, ANMAT mantiene activo un canal de Cosmetovigilancia para que quienes hayan experimentado efectos adversos con el uso de esta pasta dental puedan reportarlo. Se puede hacer a través del formulario disponible en su página oficial o mediante correo electrónico a cosmeto.vigilancia@anmat.gob.ar.
En su comunicado, el organismo dejó en claro que continuará monitoreando el mercado y retirando productos que representen un riesgo para la salud pública. Por ahora, Colgate Total Clean Mint está fuera de circulación en Argentina. Y no parece que vaya a volver pronto.
¿Qué síntomas pueden aparecer tras su uso?
-
Ampollas o aftas
-
Ardor o sensación de quemazón en la boca
-
Irritación en lengua, labios y encías
-
Dolor e inflamación localizada
¿Qué hacer si experimentaste alguno de estos síntomas?
-
Dejar de usar la pasta dental inmediatamente.
-
Consultar a un odontólogo o profesional médico.
-
Reportar el caso a ANMAT a través del canal de Cosmetovigilancia.
Esta decisión deja un mensaje claro: ni siquiera los productos más cotidianos y populares están exentos de revisión. Porque cuando se trata de salud, ningún detalle es menor.