El presidente ecuatoriano Daniel Noboa recibió un duro golpe electoral luego de que la mayoría de los votantes rechazara su referéndum para instalar bases militares extranjeras en Ecuador y redactar una nueva Constitución. Según el conteo parcial de los votos, el No se impuso de sorpresa cuando todas las encuestas daban por sentado que las iniciativas del mandatario obtendrían la mayoría de los apoyos con amplio margen.
El presidente millonario de 37 años canceló un encuentro previsto con la prensa cerca de su bastión de Olón y en cambio envió un corto mensaje en X: "respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia".
Casi 14 millones de electores fueron convocados para sufragar de manera obligatoria en medio de la preocupación por la violencia galopante y las tensiones por los bombardeos de Washington a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico. Además oponerse a las bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Carta Magna por parte de una Constituyente, los ecuatorianos rechazaron el fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y la reducción del número de congresistas.
"Hay una tendencia marcada en las cuatro preguntas", dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral. El presidente convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.
Las propuestas del referéndum, en el que también se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos, obtuvieron un amplio rechazo de los ecuatorianos, al ganar el 'No' con una ventaja de entre 23 y 6 puntos porcentuales, de acuerdo a los resultados del escrutinio publicados.
Noboa aceptó su derrota electoral el domingo en el referendo que echó a tierra el regreso de bases militares extranjeras y la elaboración de una nueva Constitución. Un 61% de los electores se opuso a la presencia de tropas extranjeras en el territorio nacional y un 62% a que una Constituyente redacte la nueva Carta Magna, según el escrutinio parcial.
"Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano", dijo el gobernante por la red social X. La excandidata presidencial correísta Luisa González declaró que "Ecuador venció al odio", tras conocerse los resultados del referéndum impulsado por el presidente Noboa en el que los ecuatorianos optaron por el 'No'.
Con más del 90 % escrutado, la mayoría de los ecuatorianos que acudieron a las urnas votaron en contra, casi todas con amplios márgenes, de las cuatro preguntas propuestas en el referéndum.
Fuentes: afp, efe