¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 02 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Crece la alerta en Chile ¿Por qué un terremoto puede provocar un tsunami?

Aunque no todos los terremotos desembocan en esta alerta, ciertos factores específicos pueden desencadenar estas olas gigantes que amenazan las zonas costeras.

Por Redacción

Viernes, 02 de mayo de 2025 a las 11:18
Crece la alerta en Chile por posibles tsunamis

El reciente terremoto de magnitud 7,5 que sacudió el sur de Tierra del Fuego y la región de Magallanes en Chile el viernes 2 de mayo ha reavivado la preocupación sobre los tsunamis. Aunque no todos los terremotos desembocan en esta alerta, ciertos factores específicos pueden desencadenar estas olas gigantes que amenazan las zonas costeras.

Desde hace años que se especula con las crecidas del mar, avalanchas y posibles tsunamis que hagan desaparecer a Chile. Ahora, con este sismo de gran escala, la preocupación vuelve a generar tensión en las autoridades chilenas que empiezan a genera paranoia. De hecho se especula con la llegada de fuertes olas a la costa de Chile desde las 11.35 en adelante

El mecanismo detrás de un tsunami

Un tsunami se origina cuando un terremoto provoca un desplazamiento abrupto del fondo marino, desplazando una gran masa de agua. Este fenómeno es más probable cuando el sismo ocurre bajo el océano y tiene una magnitud significativa, generalmente superior a 6,5 en la escala de Richter . Además, la naturaleza del movimiento tectónico es crucial: los terremotos de tipo "thrust", donde una placa tectónica se desliza sobre otra, son más propensos a generar tsunamis debido al desplazamiento vertical del lecho marino .

La naturaleza ya mostró varios tsunamis a lo largo de la historia

En el caso del sismo reciente en el Pasaje de Drake, la ubicación y la magnitud del evento cumplieron con estas condiciones, lo que llevó a las autoridades chilenas a emitir una alerta de tsunami para la región de Magallanes .

Riesgos asociados a los tsunamis

Los tsunamis pueden tener efectos devastadores. A medida que las olas se acercan a la costa, su velocidad disminuye y su altura aumenta drásticamente, lo que puede resultar en inundaciones masivas. Estas olas pueden destruir infraestructuras, arrasar comunidades enteras y causar pérdidas humanas significativas. Además, el agua puede estar cargada de escombros, aumentando el riesgo de lesiones y dificultando las labores de rescate .

Es uno de los sismos más grandes del último tiempo

En términos ambientales, los tsunamis pueden alterar ecosistemas costeros, destruir hábitats naturales y contaminar fuentes de agua dulce.

La reciente alerta de evacuación en Chile subraya la importancia de contar con sistemas de alerta temprana y planes de evacuación bien establecidos. La educación pública sobre los signos naturales de un tsunami, como un retiro inusual del mar o un fuerte temblor, es esencial para salvar vidas. Además, la cooperación entre países vecinos, como Argentina y Chile, es vital para una respuesta efectiva ante estos desastres naturales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD