El lunes comenzaron oficialmente las actividades académicas en la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal. Según confirmó su decana, Graciela Bianchini, al programa "Entretiempo" que se emite por AM550 La Primera, la respuesta superó todas las expectativas: 518 estudiantes se inscribieron a las carreras iniciales, marcando un hito en la historia educativa del norte neuquino.
Cuatro carreras pensadas para el desarrollo regional
La sede abrió con una oferta académica orientada a las necesidades del territorio. Se dictan cuatro tecnicaturas universitarias:
-
Tres orientaciones de la Licenciatura en Tecnología Minera:
-
Petróleo
-
Minería
-
Laboratorio y control de calidad
-
-
Tecnicatura Universitaria en Topografía, con articulación directa hacia Ingeniería en Agrimensura.
Esta propuesta permite continuar los estudios en la sede UNCo de Zapala, donde los alumnos pueden completar la licenciatura o recibirse como ingenieros tras uno o dos años adicionales.
“Apuntamos a carreras con fuerte salida laboral y articulación con el sector productivo”, explicó Bianchini.
Alta demanda, más comisiones y nuevos docentes
La inscripción inicial desbordó las estimaciones. Ante este panorama, se abrieron:
-
12 comisiones en Chos Malal
-
4 comisiones en Andacollo
-
2 comisiones en Buta Ranquil
Esto obligó a reforzar el plantel docente: se lanzaron 24 llamados a concurso para cubrir cátedras con profesionales del territorio, ampliando así la estructura académica.
Además, muchos docentes que inicialmente pensaban viajar desde otras ciudades optaron por mudarse a Chos Malal, generando un impacto en el mercado de alquileres local.
Un modelo inclusivo para estudiantes mayores
El 65% del alumnado terminó la secundaria hace más de 15 años, lo que motivó un curso de nivelación extendido, que incluye:
-
Refuerzo de saberes generales
-
Alfabetización informática
-
Acompañamiento personalizado
El objetivo es garantizar la permanencia y el egreso de la mayor cantidad posible de estudiantes.
Vuelta al territorio y oportunidades locales
La nueva sede también atrajo a estudiantes que habían migrado a otras ciudades y decidieron volver al saber que ahora tienen una universidad cerca. Además, personas mayores de 25 años sin secundario completo se están preparando para rendir el examen de ingreso.
“Estamos viendo un retorno muy valioso: estudiantes que habían abandonado sus estudios por motivos económicos o de desarraigo hoy pueden retomarlos”, afirmó la decana.
Estructura en red: Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil
La sede madre de Chos Malal se complementa con dos subsedes ubicadas estratégicamente:
-
Buta Ranquil, en la zona oeste de Vaca Muerta
-
Andacollo, también parte del norte neuquino
Estas ubicaciones permiten acercar la educación superior a zonas con alta demanda de formación técnica, especialmente en áreas vinculadas a petróleo, minería y servicios topográficos.
Próximos pasos: autonomía y rotación de carreras
Actualmente, la sede depende del Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA), pero el plan a mediano plazo es que se convierta en un centro universitario autónomo, con decano propio, consejo directivo y gestión local.
Para el próximo ciclo lectivo, se prevé una rotación en la oferta académica para diversificar los perfiles profesionales sin saturar el mercado local.