¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 30 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Procesan a Marcos Di Palma por provocar un apagón en 2017

El ex piloto de TC tripulaba un pequeño avión cuando cortó una línea de energía. No tenía licencia para volar.
Jueves, 20 de junio de 2019 a las 14:06
PUBLICIDAD

El ex piloto de Turismo de Carretera, Marcos Di Palma, fue procesado por un juez de San Nicolás por el delito de “interrupción del transporte de energía eléctrica”, ya que, en diciembre de 2017, tripulando un pequeño avión chocó contra un tendido eléctrico que dejó sin energía a la localidad de Capitán Sarmiento. También le trabó un embargo por 400 mil pesos.

La resolución la firmó el juez Carlos Villafuerte Ruzzo por pedido del fiscal federal Matías Di Lello quien explicó que cuando se produjo el siniestro “el imputado carecía de licencia actualizada, de aptitud psicofísica y la aeronave tampoco contaba con el mantenimiento legal, por lo que no estaba habilitada para volar.

La causa se inició a raíz de la denuncia que formuló un empleado de la empresa de Transporte de Energías de Buenos Aires ante la Comisaría de la localidad de Arrecifes, al norte de la provincia de Buenos Aires.

El denunciante reseñó que el 4 de diciembre de 2017 recibió un llamado telefónico del Centro Operativo con base en Ezeiza haciéndole saber que toda la localidad de Capitán Sarmiento se había quedado sin suministro eléctrico debido a una falla en el kilómetro 178.5 de la Ruta 8. Personal especializado de la Policía de la provincia de Buenos Aires constató que una avioneta que volaba de la localidad de Arrecifes a Sarmiento pasó por arriba del puente del Río Arrecifes y colisionó con uno de los tres cables de alta tensión, lo que produjo su rotura y la caída al piso de parte de la aeronave.

 

 

Di Lello aportó varios testimonios de quienes presenciaron el hecho cuando trabajaban en una obra a pocos metros de donde ocurrió el accidente. Además, hizo hincapié en la declaración brindada por el mecánico de mantenimiento de aeronaves y empleado de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil, Ezeguiel Haag, quien se presentó en el lugar del hecho a fin de recabar la mayor cantidad de elementos que le permitieron determinar las causas de lo ocurrido. En ese marco, el especialista relató: “el piloto no sólo sobrevolaba a una altura reglamentaria no permitida, sino que además no poseía su licencia de piloto actualizada, la aeronave piloteada no se encontraba en condiciones para volar y la misma era piloteada sin la debida autorización de su verdadero propietario”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD