La tarta de ricota tiene historia, es un ejemplo vivo del vínculo sociocultural entre Italia y nuestro país durante la llegada de los inmigrantes a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
Cuenta la leyenda que en la Edad Media, el cocinero de la corte de Amalfi, dejó caer trozos de pera sobre la ricota y al probarlo descubrió una combinación maravillosa. Así nació, con una base de masa frola o sablé, éste postre que luego se popularizó en Argentina pero sin la fruta.
Hace años que se convirtió en un clásico de las tardes de mate o meriendas y hasta de postre.
Hoy te acercamos ésta receta sencilla para que puedas hacerla en casa sin gastar mucho dinero.
Ingredientes (para la masa)
100 gramos de manteca o margarina a temperatura ambiente
130 gramos de azúcar
2 huevos
Ralladura de 1 limón
150 gramos de harina 0000
Ingredientes (para el relleno)
500 gramos de ricota
200 gramos de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
Para hacer la masa colocar la manteca o margarina en un bowl, pisar con un tenedor hasta que se forme una pasta blanda, agregar el azúcar y mezclar.
Añadir los huevos y la ralladura de limón batiendo bien.
De a poco incorporar la harina para integrar todo, uniendo con la mano si es necesario, pero sin amasar la preparación.
Envolver la masa con film o con una bolsa de nylon limpia y llevar a la heladera unos 20 minutos.
Para el relleno, colocar la ricota, los huevos y el azúcar en un recipiente, revolver hasta lograr una mezcla homogénea y añadir la esencia de vainilla.
Encender el horno hasta 180 grados mientras se enmanteca un molde de 22 centímetros de diámetro.
Retirar la masa de la heladera y estirarla sobre la mesada con un palote o colocarla directamente sobre el molde y distribuirla con la mano en forma pareja.
Pincharla con un tenedor y llevar al horno hasta que se dore.
Sacar la fuente del horno y agregar el relleno en forma equilibrada. Llevarla nuevamente al horno hasta que esté cocida y retirar.
El tiempo de cocción es de aproximadamente 25 minutos.
Recomendamos servirla fría.