El nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil será de $21.600, en marzo de 2021, según se acordó hoy en la reunión plenaria ordinaria convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en la que estuvieron también empresarios y sindicalistas.
Esto representa un 28% de aumento (4.125 pesos), que será abonado en tres tramos: 12% en octubre, 10% en diciembre y 6% en marzo.
El encuentro fue encabezado por Claudio Moroni, titular de la cartera laboral. Por parte del Poder Ejecutivo, también estuvieron presentes Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, y Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social.
Lo destacable es que luego de tres años consecutivos (2017, 2018 y 2019) en los que el monto del salario, por falta de consenso entre empresarios y sindicalistas, se fijó de manera unilateral por laudo, en esta oportunidad se logró por consenso con una mayoría de 31 votos positivos (CGT, CTA de los Trabajadores, CONINAGRO y todo el sector empresario) y 1 negativo (CTA autónoma).
La intención de los gremios es volver a realizar la convocatoria en abril del año que viene para rediscutir y actualizar el salario según haya evolucionado la economía del país.
En representación del sector sindical, participaron Héctor Daer, Julio Piumato, Víctor Santa María, Jorge Solá, Noemí Ruiz, Antonio Calo, Jorge Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero y José Luis Lingieri, por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT); y Hugo Yasky y Ricardo Peidro, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En cuanto a las principales cámaras empresarias e industriales, estuvieron presentes Daniel Funes de Rioja, José Etala, Guillermo Moretti y Horacio Martínez de la Unión Industrial Argentina (UIA); Pedro Etcheberry, representando a la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC); Jorge Hulton, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Andrés Dominguez de la Federación Agraria Argentina (FAA); Paulo Ares, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Alberto Froia, por parte de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Guillermo Gambie, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Pedro Cascales, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Juan Carlos Ciolli en representación de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).