El precio del dólar subió este miércoles, en todas las franjas y la señal se tomó como un alerta, atendiendo que el mercado de cambio estaba controlado desde el 1° de septiembre, con una segunda restricción desde el 28 de octubre, con un tope de USD 200 para la compra por individuos, y la aplicación del impuesto “solidario” del 30% desde el 26 de diciembre.
Este miércoles, el ministro de Economía Martín Guzmán formalizó el anuncio de no pagar un vencimiento de USD 500 millones en intereses de bonos, en medio de la negociación por la reestructuración de la deuda, que vence el próximo 7 de mayo.
El dólar mayorista sumó 14 centavos, a un nuevo máximo de $66,23, para acumular un alza de 10,6% en 2020. En el comercio electrónico de bancos del microcentro, la divisa promedió $88,96 para la venta al público. En el mercado paralelo, sin negocios de relevancia y solo por “delivery”, el dólar “blue” estuvo ofrecido a 110 pesos.