¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Dólar hoy: el blue bate un nuevo récord histórico

El valor del dólar blue se encuentra en niveles exorbitantes, mientras el Gobierno trabaja en controlar su cotización. ¿Cuál es el precio actual?
Martes, 03 de octubre de 2023 a las 16:37

Este martes, el dólar blue se cotiza a $797 para la compra y $807 para la venta en las "cuevas" de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un aumento de $7 con respecto a ayer. Esta tendencia marca un nuevo récord histórico y continúa la escalada que comenzó el lunes 25 de septiembre.

Actualmente, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial es del 119,9%, y en comparación con el dólar mayorista, la brecha alcanza el 130,53%. 

La corrida cambiaria previa a las elecciones está comenzando a mostrar sus efectos gradualmente. El Gobierno está tomando medidas para inyectar fondos desde diversas fuentes con el fin de contener la demanda de dólares, incluyendo swaps, los ingresos por exportación de petróleo y las divisas generadas por el Dólar Soja.

El Gobierno de Neuquén informó que las exportaciones totales de petróleo y gas de la provincia alcanzaron los USD 1.827 millones en los primeros ocho meses de este año, registrando un incremento de USD 587 millones en comparación con el mismo período en 2022. 

Nación, por su parte, permitió que tanto empresas como individuos puedan ahora ingresar capital y financiamiento externo a través del CCL (Contado con Liquidación). Esta operación solía estar virtualmente prohibida, ya que aquellos que la realizaban quedaban impedidos de operar en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). Esta medida podría señalar la formalización de un desdoblamiento en el mercado cambiario y podría allanar el camino hacia una unificación menos conflictiva.

En la mañana del martes, la Comisión Nacional de Valores emitió una resolución que exige a las sociedades de bolsa que informen de manera semanal todas sus operaciones en el mercado bursátil, especialmente aquellas relacionadas con tipos de cambio paralelos, ya sean a nombre de otros titulares o beneficiarios.

Esta medida refuerza la estrategia de la AFIP, que durante el pasado fin de semana reveló alrededor de 78 mil operaciones valoradas en más de $600 mil millones. El objetivo es ejercer presión sobre un mercado paralelo que a menudo influye en un mercado informal, generando aumentos adicionales y una mayor brecha en las tasas de cambio.

El mes de octubre comenzará con el aumento en diversos productos y servicios, después del período de congelamiento de precios que siguió a las PASO. Mientras tanto, se anticipa que la inflación de septiembre se ubicará en cifras de dos dígitos, en línea con los datos de agosto.

 

DÓLAR MEP

El 3 de octubre, el dólar MEP o dólar Bolsa se cotiza a $724,57, lo que representa un aumento del 2,1% en comparación con el día anterior. El MEP Ledes, una operación que permite obtener dólares a través de la adquisición de Letras de Descuento del Tesoro en pesos y luego venderlas en dólares después de 24 horas, se encuentra a $810,27, un incremento del 3,8% con respecto al día anterior.

El MEP Senebi, que se negocia en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa acuerdan precios de transacción independientemente de las cotizaciones de mercado, cotiza a $803,85, lo que representa un aumento significativo del 13,8% en comparación con el día anterior.

El Contado con Liquidación (CCL) opera a $837,72 este martes, un incremento del 1% respecto al día anterior. En agosto, esta cotización acumuló un aumento del 41,6%, y en septiembre, marcó un incremento del 5,4%.

En cuanto al dólar tarjeta, la cotización oficial es de $347,50 para la compra y $365,50 para la venta, según el Banco Nación, con un promedio en el Banco Central de $367. Tomando el promedio de bcra.com.ar, los dólares con recargo dentro del mercado oficial se calculan de la siguiente manera:

Dólar ahorro (recargo del 75% en la compra del dólar minorista): $642,25.

Dólar tarjeta (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $642,25.

Dólar Qatar (recargo del 80% en gastos en moneda extranjera mayores a 300 dólares): $660,6.

En el mercado mayorista, el dólar se cotiza a $350,05 por unidad, manteniendo el mismo precio que el día anterior. En septiembre, el dólar en el MULC tuvo una ligera caída de cinco centavos, mientras que en lo que va del año, el aumento del dólar mayorista alcanza el 97,53%. Esta cotización se mantuvo estable después de que el Banco Central adelantara una devaluación esperada para los próximos meses y la fijara en $350, con el respaldo de las liquidaciones de exportadores en el MULC y el incentivo de la tasa de interés en pesos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD