¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Compañía deficitaria o equilibrada?: Aerolíneas Argentinas y el desarrollo de la conectividad

La empresa cerró el mejor balance de los últimos 15 años y está en récord de batir el récord de pasajeros transportados.
Martes, 07 de noviembre de 2023 a las 13:05

Muchas veces, a las empresas de gestión pública se las pone abajo de la lupa, no por su función, sino por las pérdidas que genera en comparación con las ganancias económicas. En el orden nacional, la compañía que desde hace décadas cae en la disyuntiva "privado vs público" es Aerolíneas Argentinas. El año pasado, la compañía cerró el mejor balance de los últimos 15 años y este 2023 está en camino a batir el récord de pasajeros transportados

Ariel Ciano, director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, habló en La Primera Mañana por AM550 y se refirió a la búsqueda de equilibrio fiscal dentro de la empresa estatal: "De lo que va del 2023, no recibimos ni un solo peso de aporte del Tesoro Nacional de este presupuesto. Es decir que, todo lo que hace Aerolíneas volando a más ciudades, en camino a batir el record de pasajeros transportados superando los 13.500.000, lo hace obviamente con financiamiento propio".

En la entrevista, Ciano aclaró que, si uno mira el balance comercial, la mayoría de las rutas no son las más convenientes económicamente. Pero, sostuvo que la empresa tiene doble funcionalidad: "una, de ser cada vez mas eficaz, y la otra, volar a ciudades aunque no sea esa ruta la más rentable". Y agregó que más allá de reducir "notoriamente el déficit", también hay que fijarse en lo que "genera en cada ciudad a la que llegue la Aerolínea".

Asimismo, mencionó que es necesario tener un "sentido estratégico" para lograr la mayor cantidad de puntos conectados "sin tener que pasar por Buenos Aires". Tras ser consultado sobre si Aerolíneas tiene que ser "equilibrada o superavitaria", respondió: "Tiene que ser una empresa equilibrada porque lo que tiene que hacer es cumplir la función de cualquier compañía, pero también de conectar la mayor cantidad de ciudades del país"

Por otra parte, destacó la funcionalidad social de la empresa, como la repatriación de argentinos en el exterior durante la cuarentena, la búsqueda de las vacunas para el coronavirus y recientemente el rescate a los ciudadanos que estaban en Israel después del ataque de Hamas.  Finalmente, y en un contexto inmerso en una disyuntiva de cara al balotaje, anticipó sobre el futuro de la empresa en una posible gestión de Milei:  "Ninguna inversión en turismo con ciudades a las que dejaría de volar Aerolíneas Argentinas. De las 39 ciudades a las que vuela, 21 lo hace en forma exclusiva. Pensemos qué pasaría en esas ciudades si deja de llegar el avión de Aerolíneas".  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD