¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 20 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ya está en marcha la primera etapa de asfalto en el barrio Z1 de la capital neuquina

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido habilitaron 30 cuadras pavimentadas en Neuquén capital. El plan incluye 400 en total para la zona.

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 11:56
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido inauguraron la primera etapa de pavimento en el barrio Z1 de Neuquén, donde se habilitaron 30 cuadras asfaltadas. La intervención forma parte de un plan integral que contempla 400 cuadras en este sector y está enmarcado en el Plan Orgullo Neuquino, que prevé la pavimentación de 3.000 cuadras en la ciudad junto a obras de infraestructura complementarias.

Durante el acto, Figueroa destacó la mirada integral del desarrollo urbano y aseguró que el objetivo es mejorar la accesibilidad en Neuquén, optimizar la conectividad vial y garantizar un mejor desplazamiento urbano. “Es una mirada que hace falta en toda la Argentina, porque no se trata solo de hacer obras, sino de pensar en el crecimiento ordenado de las ciudades”, afirmó.

En esa misma línea, el mandatario provincial señaló que la gestión se basa en trabajar unidos, resolviendo los problemas de la gente, fortaleciendo la integración social y proyectando el desarrollo provincial. Remarcó que la provincia busca ser receptiva tanto con quienes llegan como con quienes ya habitan en los distintos puntos cardinales de Neuquén.

Por su parte, la ministra Julieta Corroza subrayó que los trabajos se ejecutan con fondos neuquinos, gracias al ordenamiento de las cuentas públicas y dentro de un pacto de gobernanza entre la Municipalidad y el Gobierno provincial. “Esto demuestra que la planificación conjunta permite llevar adelante obras de gran impacto para los vecinos”, expresó.

Finalmente, Gaido precisó que la obra se desarrollará en cuatro etapas, con la meta de finalizar antes de fin de año. Detalló que la inversión alcanza 12.000 millones de pesos y destacó que los trabajos los realiza una empresa neuquina, que además estuvo a cargo de las redes de cloacas y desagües pluviales en el sector.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD