¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 20 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Charly García recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires

El emblemático músico argentino fue reconocido por su aporte artístico y político en un emotivo acto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Por Redacción

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 12:00
PUBLICIDAD
Charly García recibió el Doctorado Honoris Causa

Este martes, Charly García fue distinguido con el título honorífico de Doctor Honoris Causa por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras y fue impulsada desde junio pasado por esa cátedra, que destacó su aporte musical y el profundo sentido político de sus canciones en distintos momentos de la historia argentina.

El reconocimiento a Charly García trasciende el ámbito académico: su música ha sido materia de estudio en diversas disciplinas y generaciones. Con 73 años, el músico se presentó ante un público que lo recibió con ovaciones y coreos de sus canciones más emblemáticas, como “Seminare” y “Promesas sobre el bidet”. A pesar de la demora característica del artista, la espera fue acompañada por la emoción y expresiones de apoyo, incluyendo un cartel con la frase “Los dinosaurios van a desaparecer, defendamos la universidad pública”.

El decano de la facultad, Ricardo Manetti, destacó: “Charly nos reúne a todos. Nos honra y nos enorgullece. Es nacional y popular. Es de los que transformaron el campo artístico”. Finalmente, García ingresó al aula 108 en silla de ruedas, recibiendo una ovación. Sus palabras fueron breves pero contundentes: “Buena tardes. Gracias por este reconocimiento tan importante. Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García”.

Desde ahora podrán decirme Doctor García

En diálogo previo al acto, Josi García Moreno, hermana del músico, expresó su emoción por el homenaje: “Son más de cinco décadas de poesía, de música y de poner columnas de cultura nacional. Yo enseño canto y mis alumnos cantan sus letras y se emocionan. Está su mensaje contra las dictaduras, a favor del amor. Tiene hasta canciones muy feministas, como ‘Salir de la melancolía’, de Serú Girán. Creo que el que más merece esto es Charly García. Mi hermano, de paso”.

Al finalizar la ceremonia, Daniel García Moreno, otro hermano del artista, calificó la distinción como “un honor, hermoso y emocionante”. Añadió que la obra de Charly “no tiene edad” y espera que sea “eterna” en lo poético y musical. Consultado sobre su estado de salud, señaló: “Tiene sus temitas de salud, pero en general está bien. Y ahora está feliz, nosotros también como familia; lo mismo sus amigos y todos los que vinieron”.

Después de un período de baja exposición pública, García ha retomado su presencia en la escena musical. En mayo donó piezas de su obra al Instituto Cervantes y recientemente celebró los 50 años del álbum PorSuiGieco junto a Nito Mestre, Raúl Porchetto, León Gieco y María Rosa Yorio. Esta producción será reeditada con sonido remasterizado en CD, vinilo y plataformas digitales, recuperando incluso canciones que originalmente sufrieron censura.

Durante el acto, Lisa Di Cione, presidenta de la Cátedra de Música Popular, resaltó la importancia interdisciplinaria de la obra de García: “Su obra es abordada en tesis de psicología, sociología, historia, comunicación y estudios culturales tanto en Argentina como en universidades extranjeras. Su discurso mediático, cargado de ironía y doble sentido, deslumbra por su lucidez y promueve el pensamiento crítico requerido por la academia del siglo XXI. Su obra y figura han enriquecido el patrimonio musical argentino y la formación cultural y política de varias generaciones”.

Charly García recibió el Doctorado Honoris Causa

La propuesta para otorgar el doctorado surgió del Departamento de Artes, en el marco de la incorporación de la cátedra de Música Popular a la carrera de Artes. El decano Manetti, también docente y graduado de la carrera, destacó que la distinción reconoce a una figura fundamental en la historia de la música argentina y regional, así como por el sentido político de su obra. La iniciativa fue elaborada por Lisa Di Cione, Martín Liut y Marina Cañardo, y forma parte además del desarrollo de la Especialización en Música Popular en la facultad.

Durante la sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, celebrada en mayo, Di Cione explicó que reconocer a personalidades como Charly García también refleja los valores de la institución. La UBA fue pionera junto a otras universidades nacionales en ofrecer licenciaturas en Música, formando graduados, docentes e investigadores durante casi cinco décadas. La obra de García ha generado cientos de publicaciones, productos mediáticos y audiovisuales, y decenas de libros que integran los planes de estudio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD