Tras el éxodo de empresas extranjeras durante los últimos años, algunas optaron por desafiar esta tendencia y apostar por la expansión en Argentina. A pesar de la incertidumbre económica y política, estos movimientos reflejan la confianza en el potencial de crecimiento que aún ofrece el país. Con la asunción de Javier Milei al gobierno, varios nombres comienzan a resonar nuevamente.
La consultora legal brasileña Barral Parente Pinheiro tomó la decisión de ingresar al mercado nacional. Argumentan que Argentina, siendo el segundo mercado más grande de Sudamérica, presenta un "considerable potencial de desarrollo". Welber Barral, socio de la firma, resalta que ven esta expansión como un paso natural, especialmente después de la reciente apertura de su primera filial fuera de Brasil en el país.
En el sector juguetería, la gigante Hasbro delegó su distribución en la empresa nacional Wabro, mientras que la fábrica alemana Fischertechnik optó por establecerse en Argentina. Especializada en juguetes STEM, Fischertechnik inauguró su primera tienda en Buenos Aires, marcando un hito como la primera a nivel mundial. Por otro lado, la reconocida empresa estadounidense Bath & Body Works, líder en fragancias, jabones y velas, también seleccionó a Argentina como destino para expandir sus operaciones.
Javier Milei: más marcas que llegarían a Argentina
Por otro lado, la aceleradora alemana German Accelerator optó por establecer su presencia en Buenos Aires y abrir un hub que coordinará sus operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Este paso refleja el interés creciente de la economía alemana en la región tras la victoria del libertario.
Asimismo, el equipo del presidente Javier Milei se encuentra trabajando para facilitar la llegada al país de Starlink, perteneciente a SpaceX de Elon Musk, quien se mostró muy entusiasmado por los resultados del balotaje. Este posible arribo podría implicar un cambio sustancial en la política de telecomunicaciones y marcaría una nueva etapa en este sector, llegando incluso a considerarse la privatización de la empresa estatal Arsat.