¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Diputados del MPN rechazan el decreto de Milei y exigen a legisladores que no lo aprueben

Aseguraron que se trata de una norma “absolutamente inconstitucional” y pidieron a los representantes neuquinos "que defiendan a nuestra provincia"
Miércoles, 27 de diciembre de 2023 a las 16:30

Desde la banca del Movimiento Popular Neuquino expresaron su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia, dado a conocer por el presidente Javier Milei, al asegurar que se trata de una norma “absolutamente inconstitucional”; al tiempo que exigieron a los representantes neuquinos en el Congreso Nacional que no acompañen su aprobación, “y que defiendan a nuestra provincia, garantizando la preservación de su coparticipación, sus ingresos, sus recursos y derechos”.

Los legisladores del partido provincial señalaron que “en este complejo momento que atraviesa nuestro pai´s, apelamos a la responsabilidad institucional de nuestros representantes legislativos nacionales e invitamos al ana´lisis profundo y al respeto de los mecanismos constitucionales y legales que rigen nuestro sistema democra´tico”.

“La sociedad merece un debate plural y transparente en el Congreso de la Nacio´n sobre los temas abordados por este decreto”, señalaron

 


Por otra parte, consideraron que el DNU, tal como fue presentado, ostenta un cara´cter absolutamente inconstitucional. "Lo que no implica que, fruto del trabajo en las comisiones, se adecue y emita una norma que no vulnere derechos y apartados constitucionales”

Remarcaron que “para emitir un DNU no alcanza con declarar la situación de emergencia. Según el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, es necesario y obligatorio acreditar la imposibilidad de seguir el trámite legislativo ordinario, situación que no sucede en el contexto actual, dado que el Congreso Nacional se encuentra en condiciones de sesionar”.

Por último, los legisladores señalaron que “presentar un DNU con alrededor de 300 modificaciones de carácter permanente a normas jurídicas, no representa la decisión de enfrentar una situación excepcional sino que por el contrario, vulnera la división de poderes y la forma republicana de nuestro gobierno”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD