Tras el triunfo en las urnas el pasado 16 de abril del gobernador Rolando Figueroa, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), realizó una convención, para hacer un análisis de la realidad, llevar a cabo un nuevo camino y abordar el análisis de las diversas elecciones del 2023, tanto a nivel nacional, provincial como municipal. Simultáneamente, se comenzaron a planificar las acciones para el 2024, en el marco de una escenario nacional sumamente complejo.
Los integrantes del MPN destacaron la importancia de considerar la nueva etapa histórica que vive la provincia, marcada por la crisis social y económica más grave que vive nuestro país en los últimos 40 años, influida por una profunda demanda de cambio de paradigma por parte de la sociedad neuquina.
Los Convencionales señalaron que los cambios que vivió nuestra sociedad en los últimos años tienen una dimensión exponencial y destacaron la obligación del partido de adaptarse a estos cambios que son rápidos pero, sobre todo, profundos, para seguir representando las aspiraciones populares en la provincia, materializando así los principios fundacionales del Movimiento Popular Neuquino.
“Nuestro Movimiento fue creado con el propósito fundamental de asegurar el progreso material, la felicidad y la paz social en la provincia. En estos momentos cruciales que vive el país, reafirmamos nuestro compromiso de defender los recursos de todos los neuquinos, con la visión de convertir esos recursos en mejor educación, más trabajo, más salud y mejores condiciones de vida para las familias de la provincia”.
También, subrayaron la fuerte presencia territorial del MPN, con intendentes y presidentes de comisiones de fomento en toda la provincia. Esta territorialidad les permite estar cara a cara con cada neuquino y neuquina, escuchando sus necesidades y demandas, trabajando de manera comprometida para resolver los problemas.
Además, señalaron que la bancada del MPN es la primera minoría en la Legislatura provincial, asumiendo la responsabilidad institucional que ello implica en el marco de la difícil situación que está atravesando nuestro país. En línea con los principios partidarios, se comprometieron a garantizar la gobernabilidad, sin especulaciones ni golpes bajos, permitiendo que quienes fueron elegidos por la voluntad popular puedan llevar adelante su plan de gobierno, acompañando todas aquellas iniciativas que sean a favor del conjunto de los neuquinos y neuquinas".
En cumplimiento de estas reflexiones, la Convención Provincial, como órgano superior del Partido, que tiene como función fijar su Programa de acción política - pero no tiene facultades ejecutivas ni disciplinarias – dispuso promover un profundo debate interno con el fin de fortalecer y adaptar a MPN a los cambios de la sociedad neuquina. Para ello, se reunirá en el primer trimestre del año próximo con el resto de las autoridades partidarias, autoridades electas en representación del MPN y referentes de las distintas líneas del partido, con el propósito de deliberar sobre la construcción de un plan de acción que impulse la modernización y fortalecimiento del MPN, para situarlo como un partido capaz de interpretar nuevamente las expectativas de la sociedad neuquina de manera eficaz en el actual contexto político y económico.
Por otra parte, se aceptó la renuncia de Jorge Rey al órgano de conducción partidaria, por haber sido electo como Defensor del Pueblo de la ciudad del Neuquén. Además se le rindió un sentido homenaje a Ricardo “Carbón” Esteves, Viviana Pesek y Vicente Godoy, quienes fallecieron recientemente.