¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ya es ley el proyecto de moratoria previsional

Unas 800 mil personas podrán acceder a su jubilación: entre ellos, más de 10 mil neuquinos.
Martes, 28 de febrero de 2023 a las 08:47

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto que establece la creación de un Plan de Pago de Deuda Previsional. Esta iniciativa tiene como objetivo alcanzar una regularización de aquellas personas que no cuentan con los aportes suficientes para jubilarse. 

En el marco del período extraordinario, la cámara baja presidida por Cecilia Moreau sacó adelante el proyecto con 134 votos positivos, 107 negativos y cero abstenciones. El proyecto es de autoría de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti y establece un plan de beneficios que se conforman en "una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad" (fuente: Telam).

Más precisamente, el artículo 3 establece que los períodos a incluir en el plan comprenderán lapsos que sean anteriores a diciembre de 2008 (incluso para quienes adhieran a la Unidad de Pago) y anteriores al 31 de marzo de 2012 para la cancelación de aportes. En el caso de la Unidad de Pago, regirá por el término de dos años desde la entrada en vigencia de la ley. De esta forma, se permitirá la jubilación a quienes ya cumplieron o estén por cumplir la edad jubilatoria y no cuenten con los 30 años de aportes correspondientes. 

Guillermo Carnaghi, diputado nacional del Frente de Todos, destacó la sanción del plan de pago previsional, que permitirá que más de 10 mil personas de Neuquén puedan acceder a su jubilación en los próximos 2 años. Además, lo catalogó como un paso importante en materia de justicia social: "contribuye a subsanar desigualdades económicas y de género acumuladas en el tiempo".

Por otro lado, también se convirtió en ley la creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina. El proyecto tiene la finalidad de instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, con el objetivo de garantizar que en todo el país haya una historia digital única para todas las personas, pertenezcan a la atención pública o a la privada.

La norma obtuvo 227 votos positivos, 2 negativos y cero abstenciones. De esta manera, se estableció la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD